Redes sociales
Redes sociales

Inmujeres promueve la educación sexual de manera integral

Por: Mujer Ejecutiva 26 junio 2024
Compartir
Inmujeres promueve la educación sexual de manera integral

La nueva versión de la página ofrece educación sexual con un enfoque en derechos sexuales y reproductivos, y aborda temas como orientación sexoafectiva, aborto seguro y relaciones sin violencia

El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) llevó a cabo el lanzamiento oficial de la nueva versión del sitio web ‘Familias y sexualidad adolescente’, a través del cual se busca fomentar la educación sexual y reproductiva de manera integral.

En un contexto en el que madres y padres de familia enfrentan retos culturales para hablar libremente sobre sexualidad con sus hijas e hijos; el Inmujeres presentó la página ‘Familias y sexualidad adolescente‘ la cual incluye información didáctica, a través de videos, audios interactivos e infografías que facilitan la comprensión y el diálogo.

Erradicar la violencia

Asimismo, ofrece información relevante para ayudar a las familias a identificar la violencia en el noviazgo y otras relaciones afectivas entre adolescentes, y proporciona alternativas para su adecuada atención.

Violencia en la pareja: Señales de alerta para identificarla

Este video te puede interesar

De igual manera, la nueva versión de ‘Familias y sexualidad adolescente’ aborda temas como orientación sexoafectiva, aborto seguro desde la perspectiva de adolescencias y de género; además se destaca la importancia de construir relaciones saludables y libres de violencia, donde toda actividad o práctica sexual sea voluntaria y consentida.

educación sexual

Desarrollo de habilidades socioemocionales

Durante la presentación de esta plataforma ante diversas dependencias y organizaciones que trabajan en el ámbito de la educación integral en sexualidad; la presidenta del Inmujeres, Nadine Gasman Zylbermann, destacó que la página cuenta con nuevos contenidos en temas de sexualidad, orientados para que las y los adolescentes puedan ejercer sus derechos sexuales y reproductivos de manera informada y responsable.

Explicó que este recurso digital también fomenta el desarrollo de habilidades socioemocionales entre adolescentes, tales como el autoconocimiento, el autocontrol, la empatía, la escucha activa, la comunicación asertiva, la colaboración, la resolución de conflictos y la resiliencia.

Erika Zavala Oropeza, directora de Impulso a los Derechos Sociales, Ambientales y Sexuales de las Mujeres, señaló que las y los usuarios encontrarán información relevante de ocho temáticas:

  • Educación sexual
  • Cuerpo y cambios
  • Relaciones y afectos
  • Diversidad sexual
  • Salud sexual y anticonceptivos
  • Libertad y salud reproductiva
  • Relaciones sin violencia
  • Habilidades emocionales

Respuestas a inquietudes sobre sexualidad

La directora general de la Política Nacional de Igualdad y Derechos de las Mujeres del Inmujeres, Marta Ferreyra Beltrán, subrayó que las y los adolescentes podrán encontrar respuestas a sus inquietudes sobre su sexualidad, algo a lo que las generaciones anteriores no pudieron acceder.

Por su parte, Yamileth Ugalde Benavente, directora de Capacitación, Certificación y Materiales Educativos, explicó que con esta actualización se mejora la experiencia de búsqueda, ya que ahora cuenta con recursos para hablar abierta y claramente, y con muchos elementos de información acerca de la sexualidad en las adolescencias.

Cabe mencionar que el desarrollo de la iniciativa ‘Familias y sexualidad adolescente’, fue liderado por la Dirección de Capacitación, Certificación y Materiales Educativos, y la Dirección de Impulso a los Derechos Sociales, Ambientales y Sexuales de las Mujeres del Inmujeres.

Tipos de violencia digital a la que están expuestas niñas y mujeres

Familias y sexualidad adolescente

El sitio ‘Familias y sexualidad adolescente’, fue diseñado por el Inmujeres en 2017, con el objetivo de contribuir a la prevención del embarazo adolescente y promover la educación sexual y reproductiva.

En la primera fase, la página se compartió con docentes, personas cuidadoras y adolescentes, quienes realizaron más de un millón setecientas mil consultas y descargas.

En 2019, la inclusión de la educación sexual en planes y programas de estudio se estableció en el artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La Nueva Escuela Mexicana ahora se centra en el ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes, incluyendo sus derechos sexuales y reproductivos.

En respuesta a estos cambios y a las aportaciones de las personas usuarias, en el 2023 el Inmujeres realizó una actualización integral de la página, enfocándose en los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

ALEJANDRA LAGUNES, con visión innovadora

Descargable

No te pierdas nuestro especial: ALEJANDRA LAGUNES, con visión innovadora

Descarga gratis

Notas relacionadas