Inicio » Jóvenes mexicanos se capacitan en habilidades digitales

Jóvenes mexicanos se capacitan en habilidades digitales

por Laura Hernández
habilidades digitales

Más de mil jóvenes mexicanos estudiantes del CETis 9 y otros campus de CBTis recibieron capacitación orientada a fortalecer sus habilidades digitales, fomentar la innovación y promover la sostenibilidad.

A través de tres iniciativas clave: Cuentas Contigo, se benefició a 725 estudiantes con talleres de educación financiera.

El Desafío Innova Digital ofreció mentorías virtuales a 76 jóvenes para abordar problemas con soluciones innovadoras; y el Desafío Innova Presencial involucró a 77 estudiantes en metodologías como design thinking y elevator pitch para resolver desafíos concretos.

Descarga la NUEVA edición de la Revista Mujer Ejecutiva

Modelos de negocio innovadores

Durante el programa, los jóvenes estudiantes aprendieron a estructurar su modelo de negocio utilizando el Canvas, identificar posibles inversionistas y ampliar el alcance de su iniciativa, demostrando un compromiso ejemplar con la innovación y la sostenibilidad.

Entre las experiencias más destacadas del Desafío Innova se encuentra el proyecto de jóvenes estudiantes de CETis 9, quienes propusieron un modelo de negocio innovador basado en la recolección de PET para fabricar sistemas de alertamiento sísmico, con el objetivo de beneficiar a su escuela y a otras instituciones educativas.

En reconocimiento a su esfuerzo, los ganadores recibieron becas para asistir al Foro Internacional de Emprendedores.

Habilidades blandas y digitales son clave para acceder a posiciones de liderazgo

Empoderando a los jóvenes con habilidades digitales

Cécile Lecomte, líder de Responsabilidad Social Corporativa en Capgemini, resaltó que los jóvenes  son el futuro y necesitan ser empoderados.

“Fortalecer las habilidades digitales y verdes en las nuevas generaciones es esencial para convertirlas en líderes preparados para afrontar los retos globales”.

Por su parte, Alejandra Banderas, gerente de Recursos Humanos en Capgemini, agregó que los programas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) son un trabajo profundamente satisfactorio, pues dan la oportunidad de empoderar a los colaboradores para que reconozcan el impacto significativo que pueden generar al ser voluntarios, compartiendo sus conocimientos y habilidades digitales con quienes lo necesitan.

“Ver cómo se transforman en agentes de cambio para contribuir a crear un futuro más inclusivo y próspero para las comunidades es una experiencia invaluable”.

Analítica de datos, gemelos digitales, IA y machine learning, entre las habilidades más requeridas a nivel mundial

Cabe mencionar que estas iniciativas forman parte de la colaboración de Capgemini México con Junior Achievement Worldwide, una organización no gubernamental, recientemente nominada al premio Nobel de la Paz y dedicada a brindar experiencias de aprendizaje para el empleo y el espíritu empresarial a más de 15 millones de estudiantes en el mundo.

La colaboración entre Capgemini y Junior Achievement se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con los objetivos relacionados con la educación de calidad, la reducción de desigualdades y la acción climática.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

También te puede interesar