Redes sociales
Redes sociales

Kaspersky advierte que trámite de pasaporte es utilizado para cometer estafas

Por: Mujer Ejecutiva 14 junio 2024
Compartir
Kaspersky advierte que trámite de pasaporte es utilizado para cometer estafas

Expertos de la compañía también detectaron campañas asociadas al trámite de actas de nacimiento y otros documentos de identidad.

Expertos de la compañía Kaspersky han detectado diversas campañas maliciosas en México, relacionadas con los trámites de documentos oficiales, como el pasaporte; en las que a través de sitios web falsos, los cibercriminales buscan robar el dinero y datos personales de los internautas.

Según datos de la compañía el 93% de las personas no sabe cómo reconocer una página web legítima, lo que representa un riesgo para la ciberseguridad.

El modus operandi de estos sitios webs falsos, es ofrecer apoyo a los usuarios para agendar una cita rápida para obtener su pasaporte, uno de los documentos válidos en México como identificación oficial.

Este video te puede interesar

Los delincuentes se encargan de promocionar las páginas falsas para que aparezcan en los primeros resultados de búsqueda, a partir de palabras clave como “pasaporte mexicano” o “cita pasaporte México”.

De acuerdo con Kaspersky, las estafas tienen un mayor éxito debido a que el 59% de los mexicanos cree que, por el simple hecho de buscar el nombre del servicio en la internet, es posible verificar su autenticidad. Sin embargo, cuando ingresan a través de un dispositivo móvil a estas páginas, se vuelve más complejo el verificar la autenticidad del enlace.

Aumento e impacto de ciberataques preocupa a profesionales de seguridad

Páginas falsas pasan por auténticas sin sospecha alguna

Las víctimas no piensas que ocurra alguna irregularidad con el sitio web, incluso presentan características de diseño, logo, tipografía e imágenes similares a las plataformas oficiales. Las sospechas son menos visibles porque incorporan un llenado de formularios que solicitan los datos personales como: nombre completo, fecha de nacimiento, CURP, lugar y fechas deseadas para agendar una cita.

No obstante, la mayor de las estafas ocurre cuando finalmente completan el formulario, y deben de efectuar un pago en línea, pero por supuestos motivos de alta demanda, piden a los usuarios realizar una transferencia SPEI o depósito en alguna tienda de conveniencia. Es aquí cuando logran su cometido, el estafar a las personas con una cantidad de dinero y a la vez, obtener sus datos personales.

Empresas gastan hasta 2.73 millones de dólares por ciberataques de secuestro de datos

De igual forma, los expertos de Kaspersky detectaron una estafa similar con el trámite del acta de nacimiento que tiene el mismo objetivo: robar información personal. En algunos casos, al igual que en el proceso del pasaporte, éste permite la opción de pagar en línea, con la intención de obtener los datos bancarios de las personas.

Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky, señala que “Es preocupante lo lucrativo que resultan estos sitios falsos de corta duración al utilizar como anzuelo el trámite de documentos oficiales que todos necesitamos, hoy más que nunca, es importante que las personas comprendan que no porque una página esté en el top de las búsquedas o aparezca como patrocinada se trata de un sitio seguro; así como no confiarían sus datos a la primera persona que se los pide en el mundo físico, tampoco deben hacerlo en el digital”.

Recomendaciones para NO ser víctimas de estafas

1. Verifica que sean sitios oficiales de las dependencias

Es importante acceder únicamente a los sitios web de las dependencias y verificando su autenticidad a través del URL con “https”, el icono de un candado y que termine con el dominio de “.gob.mx”.

2. Desconfía de sitios con faltas de ortografía

Si al ingresar a una página presenta irregularidades, es indicador de alguna actividad fraudulenta, recuerda tomarte el tiempo revisando los detalles, como imágenes y diseño, esto puede salvarte de ciberataques.

3. Cuidado si ofrecen trámites inmediatos y a bajo costo

Uno debe de consciente de algún trámite que conlleva tiempo y tiene un costo establecido. Sin embargo, si te ofrecen inmediatez a un costo bajo, probablemente sea estafa.

Recuerda que todos estamos propensos a los ciberataques, si registraste tus datos en un sitio malicioso, es importante no continuar en ese sitio.

Asimismo, evita tener comunicación con los estafadores, comunícate con tu banco para cancelar o bloquear tu tarjeta, y lo más importante denuncia ante las autoridades para evitar un mal uso de tus datos.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

ALEJANDRA LAGUNES, con visión innovadora

Descargable

No te pierdas nuestro especial: ALEJANDRA LAGUNES, con visión innovadora

Descarga gratis

Notas relacionadas