La representación femenina en posiciones de liderazgo sigue siendo un desafío. Directivas en tecnología y negocios comparten su visión sobre los avances logrados y las acciones clave para cerrar la brecha de género.
El papel de la mujer en el mundo corporativo ha cambiado en las últimas décadas, pero la equidad aún es una meta lejana en muchas industrias. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), solo una de cada diez empresas en Latinoamérica cuenta con una mujer en la gerencia principal.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Linda Ruiz, Directora Regional de MGID Latam.
En México, las cifras reflejan una problemática similar: de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las mujeres ocupan menos del 10% de los puestos directivos en empresas de gran escala.
Dentro de la industria tecnológica, el panorama también enfrenta retos importantes.
“En el campo de la tecnología, los negocios donde llevo trabajando los últimos 15 años, todavía nos falta recorrer un buen camino para llegar a esa diversidad. Si bien el número de hombres que lideran equipos es mucho mayor, en estos años he podido ver cambios tangibles, tales como que cada vez más mujeres se incorporan a la educación STEM a una edad más temprana, lo cual es una gran señal de progreso. También se observan cada vez más mujeres ocupando posiciones de liderazgo. Confío en que seguiremos acercándonos a la verdadera igualdad de género en el ámbito de la innovación”,
comenta Maria Paula Silva, Directora de Ventas Estratégicas para North LATAM en VTEX.

Maria Paula Silva, Director of Strategic Sales, North LATAM en VTEX
La inequidad no es exclusiva en el sector de la tecnología. En publicidad digital y otras industrias, las mujeres siguen enfrentando barreras culturales y económicas que afectan su crecimiento profesional en los negocios por su género.
Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Araceli Villanueva en la portada
“En Latinoamérica, las mujeres enfrentan barreras económicas, sociales y culturales que limitan su acceso a cargos de liderazgo y oportunidades de negocio. La brecha salarial, la baja representación en puestos directivos y el sesgo de género en los procesos de selección y promoción dificultan su crecimiento profesional, especialmente en sectores como la tecnología publicitaria“,
señala Nina Anziska, International Growth & Expansion Lead en Outschool.

Nina Anziska, International Growth & Expansion Lead de Outschool.
Además, enfatiza la necesidad de implementar políticas de equidad de género, programas de capacitación y esquemas de trabajo flexibles para fomentar una cultura más inclusiva.A pesar de los desafíos, las mujeres han logrado avances notables en los últimos años. “El rol de las mujeres en la industria digital ha experimentado diferentes transformaciones significativas. Desde ser una minoría, hasta convertirnos en mujeres de alto valor y esenciales para el sector. Me enorgullece ver cada vez más a mujeres que ocupan diversos puestos de influencia en la industria.
No obstante, todavía hay desafíos como lo es la brecha salarial y la representación femenina en niveles de alta dirección”, comenta Lucia Márquez, Country Manager en Adsmovil México.

Lucia Márquez, Country Manager en Adsmovil México.