Redes sociales
Redes sociales

Nearshoring es una oportunidad sin precedentes para la economía mexicana: AMCHAM

Por: Mujer Ejecutiva 24 mayo 2024
Compartir
Nearshoring es una oportunidad sin precedentes para la economía mexicana: AMCHAM

El impacto del nearshoring comienza a visualizarse en la economía a través de la IED que en 2023 alcanzó los 36 mil 058 millones de dólares

El nearshoring representa una ventana de oportunidades para la economía mexicana. La relocalización de las empresas y la reconfiguración de las cadenas de valor, empiezan a generar beneficios para México, con la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) que supera los 39 mil millones de dólares.

De acuerdo con el Banco Mundial (BM), debido al auge del nearshoring, México se ha convertido en el segundo destino de inversión extranjera en América Latina, colocándose detrás de Brasil.

Asimismo, datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), indican que México podría ser el mayor beneficiado por el nearshoring en la región, con un potencial para obtener hasta 35 mil 300 millones de dólares al año por la exportación de bienes.

Nearshoring: el reto de convertir el potencial en oportunidades reales

Un futuro prometedor para México

Este video te puede interesar

En este contexto, Luis Foncerrada, asesor económico de la American Chamber of Commerce of México (AMCHAM), comparte que el impacto del nearshoring comienza a visualizarse en la economía a través de la Inversión Extranjera Directa, que en 2023 tuvo un acumulado de 36 mil 058 millones de dólares (mdd), una cifra no vista desde el 2015.

De ese total, 5 mil millones de dólares equivalentes al 14%, son exclusivamente por nueva inversión, donde resalta el hecho que para el mismo año, la IED por reinversión de utilidades alcanzó 26 mil 631 mdd, lo cual muestra el interés de las empresas extranjeras ya establecidas en el país, por mantener sus cadenas productivas.

Foncerrada añade que el nearshoring es una realidad y una oportunidad sin precedentes para la economía mexicana. De acuerdo con una encuesta realizada por el Banco de México (Banxico), el 72.5% de empresas mexicanas entrevistadas percibieron impactos positivos gracias a la relocalización.

Por otra parte, en lo que respecta a las expectativas de cambios en las tasas de interés de Banxico y el Sistema de la Reserva Federal (FED), comenta que, si el diferencial entre las dos tasas se mantuviera, el tipo de cambio no podría estar arriba de 17.50, dado que se aprovecharán los rendimientos de los certificados del tesoro junto a la compra-venta en el mercado cambiario a corto plazo, que aprecia al peso por su compra.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

ALEJANDRA LAGUNES, con visión innovadora

Descargable

No te pierdas nuestro especial: ALEJANDRA LAGUNES, con visión innovadora

Descarga gratis

Notas relacionadas