Redes sociales
Redes sociales

Necesario construir sociedades igualitarias que incluyan la corresponsabilidad en los cuidados

Por: Mujer Ejecutiva 26 junio 2024
Compartir
Necesario construir sociedades igualitarias que incluyan la corresponsabilidad en los cuidados

La corresponsabilidad en los cuidados no sólo implica un cambio en las dinámicas familiares; también tiene un impacto positivo en la prevención de la violencia de género,

De acuerdo con la Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México (CSTNRHM), que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2022 el trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados reportó un valor de 7.2 billones de pesos, lo que equivale a 24.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

En el tema de cuidados, las mujeres contribuyeron con 72 por ciento, y los hombres con 28 por ciento. Es decir que con labores domésticas y de cuidados, las mujeres aportaron a sus hogares 2.6 veces más valor económico que los hombres.

Ante dicho escenario, autoridades coincidieron en la necesidad de construir sociedades igualitarias, feministas y humanistas con un enfoque centrado en el bienestar de las personas, especialmente las más vulnerables.

Corresponsabilidad en los cuidados

Este video te puede interesar

En el foro ‘Hacia un sistema de cuidados, saldando la deuda histórica’, organizado por las comisiones de Igualdad de Género y de Desarrollo y Bienestar Social del Senado de la República, se hizo énfasis en la importancia de promover una verdadera transformación cultural y social que fomente la igualdad en todos los ámbitos de la vida, donde la corresponsabilidad en los cuidados es un elemento clave.

Comparten prácticas de corresponsabilidad para impulsar la igualdad de género

“Los cuidados no son simplemente una tarea doméstica, sino un elemento fundamental para la sostenibilidad de la vida y el funcionamiento de nuestras comunidades”.

En este contexto, la propuesta de México de construir un Sistema Nacional de Cuidados progresivo, inclusivo y sostenible, “busca garantizar el derecho a cuidar y ser cuidado en condiciones dignas”.

De este modo, el establecimiento de un Sistema Nacional de Cuidados y la creación de servicios públicos de cuidados, demuestran un compromiso real con la transformación social y cultural necesaria para alcanzar la igualdad de género.

“El trabajo colaborativo, interinstitucional y multisectorial en los tres órdenes de gobierno y los tres poderes de la federación es la base para lograr un Sistema Nacional de Cuidados con el cual se garantice el Estado de bienestar para beneficio de todas y todos”.

precisó el Inmujeres.

¡Lamentable! México registra retroceso en Igualdad de Género

Mapa de cuidados de México

En este contexto, el Inmujeres, ONU Mujeres, el Centro Global de Excelencia en Estadísticas de Género y El Colegio de México, presentaron el Mapa de Cuidados de México; una plataforma que ofrece información sobre la localización de centros de cuidados, públicos, privados y de la sociedad civil, para infancia, personas mayores y personas con discapacidad.

Además, esta herramienta ofrece estadísticas, indicadores y mapas sobre los servicios de cuidados en el país, información valiosa para que los gobiernos locales tomen decisiones en materia de política de cuidados en el nivel local.

Finalmente, el organismo indicó que el objetivo es consolidar un sistema que responda a las necesidades específicas de las mujeres para alcanzar su autonomía económica e igualdad sustantiva, con la intención de incidir en sus necesidades de cuidados y trabajo remunerado para vivir en paz, libres de violencias.

“La corresponsabilidad en los cuidados no sólo implica un cambio en las dinámicas familiares; también tiene un impacto positivo en la prevención de la violencia de género, la seguridad de las niñas y niños, la restauración del tejido social y la construcción de paz”.

En este tenor, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) resaltó la importancia que tienen los cuidados en la sociedad, mismos que son desiguales, ya que tradicionalmente, son las mujeres quienes se han dedicado a estas tareas, lo que genera sobrecarga de tiempo que las limita para que puedan a desarrollarse de manera personal y profesional.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

ALEJANDRA LAGUNES, con visión innovadora

Descargable

No te pierdas nuestro especial: ALEJANDRA LAGUNES, con visión innovadora

Descarga gratis

Notas relacionadas