Inicio » ONU Mujeres y Pro Mujer unen esfuerzos por la igualdad de género en América Latina

ONU Mujeres y Pro Mujer unen esfuerzos por la igualdad de género en América Latina

por Laura Hernández
igualdad de género

En un esfuerzo conjunto por seguir impulsando la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en América Latina, la organización social Pro Mujer y ONU Mujeres firmaron un memorando de entendimiento.

A través de esta colaboración, ambas instituciones trabajarán por impulsar transformaciones sistémicas en el ecosistema laboral de América Latina, promover la perspectiva de género y la implementación de los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs) en el sector privado.

Asimismo, fomentarán activamente la inversión con enfoque de género como una herramienta clave para cerrar brechas.

Descarga la NUEVA edición de la Revista Mujer Ejecutiva

En este sentido, la colaboración establece acciones concretas para ampliar la inclusión financiera de las mujeres, fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) lideradas por mujeres y generar oportunidades en la economía plateada y del cuidado.

Prevención de la violencia

De igual manera, se desarrollarán programas conjuntos de prevención y atención a la violencia de género, con el objetivo de generar un entorno más seguro e igualitario para las mujeres en la región.

Carmen Correa, CEO de Pro Mujer, destacó que la importancia de trabajar de manera conjunta para avanzar hacia la igualdad de género en AL.

“Colaborar con ONU Mujeres es una oportunidad única para promover un cambio estructural que transforme la vida de millones de mujeres en la región”.

Emprendimiento femenino: alternativa para lograr el empoderamiento económico

Por su parte, María Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres en América Latina, señaló que la alianza con Pro Mujer es fundamental para desarrollar acciones transformadoras que permitan incrementar la inclusión financiera de las mujeres.

“Asegurar la autonomía económica y financiera de las mujeres es crucial para que ninguna se quede atrás”.

Brecha de género y desigualdad

Según estimaciones del ​​Global Gender Gap Report del Foro Económico Mundial, actualmente existe un 30% de desigualdad entre géneros a nivel mundial, en beneficio de los hombres.

En América Latina, 24% de las mujeres viven en situación de pobreza y menos de la mitad participa en la fuerza laboral.

Empoderamiento de las mujeres y madres en el mercado laboral

Si para el 2025 no cerramos la brecha de gé­nero en el ámbito laboral, se estarían perdiendo 12 billones de dólares anuales, monto que la igualdad entre mujeres y hombres traería al PIB mundial, de acuerdo con Mckinsey Global Institute.

Finalmente, la inclusión de las mujeres en la economía podría incrementar hasta en un 6% el PIB de la región, impactando positivamente en la reducción de la pobreza y la desigualdad.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

También te puede interesar