Inicio » Participación femenina es clave para la ciberseguridad

Participación femenina es clave para la ciberseguridad

por Laura Hernández
ciberseguridad mujeres

En un entorno donde las amenazas cibernéticas están en constante aumento, la escasez de talento en el campo de la ciberseguridad se ha convertido en un desafío crítico.

A pesar de que las mujeres representan una parte esencial de la fuerza laboral, su participación en este sector sigue siendo poca.

En México, solo el 17% de los profesionales en ciberseguridad son mujeres, según el Cybersecurity Workforce Report 2024 del Foro Global de Ciberseguridad y Boston Consulting Group (BCG).

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Un déficit crítico de talento

La escasez de profesionales en ciberseguridad a nivel global, se estima en 2.8 millones, lo que resalta la urgencia de atraer a más mujeres al sector.

A nivel mundial, solo el 72% de las vacantes están cubiertas, lo que pone en evidencia la necesidad de diversificar el talento disponible.

Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Araceli Villanueva en la portada

En este sentido, la inclusión femenina no solo ayudaría a llenar estos puestos vacantes, sino que también enriquecería las capacidades del sector, aportando diferentes perspectivas y enfoques necesarios para enfrentar los complejos desafíos de seguridad cibernética actuales.

Situaciones críticas en ciberseguridad

De acuerdo con una encuesta realizada por The Futurum Group, al cierre del 2024, más de 54% de las empresas han experimentado un ataque cibernético en los últimos 18 meses.

Gustavo Pontoriero, Cybersecurity Lead de Nubiral, destacó que las violaciones de datos son cada vez más frecuentes y los ciberataques más sofisticados, por lo que las empresas deben adaptarse rápidamente y contar con el mejor talento para protegerse y cumplir con las normativas.

No obstante, uno de los mayores desafíos que enfrenta el sector de la ciberseguridad es la escasez de profesionales capacitados.

A pesar de que las mujeres representan el 36% de las posiciones tecnológicas, solamente el 24% de los puestos en ciberseguridad están ocupados por ellas, lo que refleja una brecha significativa que necesita ser cerrada para fortalecer la resiliencia del sector.

Además, el Cybersecurity Workforce Report destaca que incrementar la participación femenina en esta industria, no solo ayudaría a cubrir las vacantes, sino que mejoraría significativamente el rendimiento empresarial.

17% de los profesionales en tecnología en México son mujeres

Equidad e inclusión en ciberseguridad

El especialista señaló que la falta de profesionales adecuados impacta directamente en la capacidad de las empresas para detectar ataques de manera oportuna, enfrentar riesgos como los relacionados con la seguridad en la nube, ataques basados en la identidad y el ransomware, entre otras amenazas críticas.

Asimismo, hizo énfasis en la necesidad de fomentar un entorno inclusivo en el que la diversidad sea un pilar fundamental para enfrentar estos desafíos.

“Incluir a más mujeres en ciberseguridad es clave para contar con un talento diverso que aporte soluciones innovadoras a los retos que plantea el entorno digital. La diversidad de experiencias y puntos de vista es crucial para fortalecer las capacidades del sector y garantizar un futuro más seguro para las organizaciones”.

Agregó que al atraer a más mujeres al sector, no solo se cubrirían vacantes, sino que también se lograría mejorar el rendimiento organizacional frente a estos riesgos.

Kyndryl México y la SE lanzan programa de educación digital para mujeres y MiPyMEs

Pontoriero mencionó que crear ambientes laborales inclusivos en ciberseguridad permitirá abordar los riesgos de forma más eficaz, mejorar la respuesta ante incidentes y fortalecer las estrategias de protección de datos.

“Promover la participación de las mujeres no solo responde a una necesidad social, sino a una estrategia de negocio inteligente que puede marcar la diferencia en la seguridad digital global”.

Finalmente, incrementar la participación de las mujeres en ciberseguridad es esencial no solo para cerrar la brecha de talento existente, sino también para construir un futuro digital más seguro y equitativo.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

También te puede interesar