En la actualidad, tener presencia digital ya no es una opción, sino una necesidad para las empresas que buscan crecer y mantenerse competitivas. Contar con una tienda en línea se ha convertido en una herramienta fundamental que ofrece múltiples ventajas, independientemente del tamaño o giro del negocio.
Una tienda en línea le permite a las empresas llegar a nuevos clientes, y les brinda la comodidad de comprar en el momento que les resulte más conveniente, lo que puede traducirse en un aumento significativo de las ventas.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Es importante considerar que los hábitos de compra han cambiado. Cada vez más personas prefieren investigar y adquirir productos en línea, buscando comodidad y rapidez. Las empresas que no se adaptan a esta tendencia corren el riesgo de perder relevancia frente a la competencia.
Protección a usuarios
Sin embargo, a medida que el comercio electrónico se expande, también crecen las amenazas cibernéticas, lo que representa un reto para las empresas que buscan llevar su negocio a un nuevo nivel en el ámbito digital.
Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Adriana Gallardo en la portada
En este sentido, además de buscar una plataforma que brinde seguridad a los usuarios, las empresas también deben satisfacer una mayor demanda y brindar experiencias personalizadas, por lo que deben enfocarse en un amplio rendimiento de sitios web.
De acuerdo con el Reporte Trimestral de Ataques de Checkpoint, en el tercer trimestre de 2024, las organizaciones en México experimentaron un promedio de 3 mil 124 ataques semanales, lo que representa un incremento del 78% con respecto al año anterior.
Ante este panorama, Danila Rella, Account Director for Retail Enterprise en Adobe, destacó que las empresas deben aspirar no solo a contar con un sitio comercial seguro que proteja la información sensible de sus clientes, sino también a ofrecer experiencias digitales personalizadas y eficientes que respondan a las expectativas de un consumidor cada vez más exigente.
“La seguridad es el primer paso para generar confianza, sin embargo, no por sí sola; los usuarios valoran sitios web que cargan rápidamente, que son fáciles de navegar y que les brindan recomendaciones, contenidos o productos relevantes según su comportamiento y preferencias”.
Rendimiento de sitio web
Asimismo, señaló que en lo que respecta al rendimiento de los sitios web, los milisegundos podrían representar un mayor número de ventas. Refirió que un estudio de la consultora Deloitte, encontró que mejorar la velocidad de un sitio web en tan sólo 100 milisegundos, podría aumentar el número de conversiones de un sitio en un 8.4%.
“En un entorno donde la competencia está a tan solo un clic, ofrecer una experiencia fluida, rápida y sin fricciones no sólo mejorará la satisfacción del usuario, sino que también optimiza la operación y potencia el retorno de inversión”.
Además, las empresas deberán estar preparadas a un mayor aumento de la demanda en cuanto a ventas por internet, ya que datos de la bolsa de valores Nasdaq, estiman que para 2040, el 95% de las compras a nivel mundial será por comercio electrónico, es decir, el rendimiento y seguridad será algo no negociable a futuro y en el presente.
Tendencias en ecommerce: 5 estrategias para hacer crecer tu tienda en línea
Principios para una tienda en línea segura
En este contexto, compartimos 3 principios que las empresas deben de tomar en cuenta a la hora de construir y mantener una tienda en línea para asegurar los datos de los usuarios y mantener un correcto rendimiento.
- Construir Front-end y Back-end seguros con certificados SSL, además añadir protección rápida de CDN y DDos; incluir un Firewall de aplicaciones web, que podrán detectar amenazas y vulnerabilidad de un sitio, así como la inclusión de una Nube privada virtual. Todas estas medidas brindarán seguridad a los usuarios al momento de decidir compartir los datos de sus tarjetas.
- Testeo y encriptación para protección de datos, de modo que una prueba regular de las aplicaciones se pueden localizar vulnerabilidades y se podrá ejecutar un método de cifrado, lo que garantizará una protección de datos y transacciones
- seguras dentro de un sitio.
- Implementación de experiencias seguras, a través de un código que sea solo de lectura y sin oportunidad de que se inyecte código PHP o JavaScript. Además del uso de copias de seguridad constante para monitorear cualquier cambio en los códigos fuente.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado