Redes sociales
Redes sociales

Pro Mujer y el Inmujeres firman acuerdo para impulsar la autonomía económica de las mujeres

Por: Laura Hernández Villegas 16 mayo 2024
Compartir
Pro Mujer y el Inmujeres firman acuerdo para impulsar la autonomía económica de las mujeres

Inmujeres y Pro Mujer brindarán capacitaciones sobre financiamiento, emprendimiento, autocuidado y salud financiera, para que las mujeres fortalezcan sus habilidades y conocimientos

Con el propósito de cerrar las brechas económicas que perpetúan la desigualdad de género en el país, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y Pro Mujer firmaron un acuerdo de colaboración.

A través de esta alianza, se busca fomentar la autonomía y el empoderamiento económico de las mujeres, proporcionándoles herramientas financieras y de emprendimiento, principalmente en las regiones del centro y sur de México.

Cabe recordar que, la falta de acceso a servicios financieros obstaculiza directamente la capacidad de las mujeres para emprender negocios y contribuir al bienestar de sus familias y comunidades.

Este video te puede interesar

Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (Enif) 2021, las mujeres de las zonas centro-sur y oriente del país enfrentan mayores dificultades para acceder a productos financieros, con brechas de género de 53.1% y 57.7%, respectivamente.

Falta de acceso al financiamiento

La misma encuesta evidencia que una de las principales barreras que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) lideradas por mujeres es la falta de capital para crecer y el acceso al financiamiento.

Sólo el 37% de estas recibieron financiamiento desde el inicio de sus operaciones, lo que obstaculiza la consolidación de los emprendimientos femeninos.

Capital semilla: catalizador para los emprendimientos en etapa inicial

Acciones para empoderar a las mujeres

Para atender estas problemáticas, el Inmujeres y Pro Mujer brindarán capacitaciones virtuales y presenciales, sobre temas como financiamiento, emprendimiento, autocuidado y salud financiera, entre otras; para que las mujeres logren fortalecer sus habilidades y conocimientos y participen activamente en la vida económica.

Este acuerdo también tiene como meta crear un impacto sostenible en la autonomía económica de las mujeres, especialmente quienes viven situaciones de mayor vulnerabilidad, como mujeres rurales, indígenas, afromexicanas o migrantes.

Proyecto Minerva busca fortalecer las habilidades financieras de las mujeres por medio del emprendimiento

En conclusión, la alianza entre el Inmujeres y Pro Mujer representa un paso significativo hacia la reducción de las brechas económicas de género en México, ya que, al proporcionar acceso igualitario a servicios financieros y capacitación, se fomenta el empoderamiento económico de las mujeres y se promueve un desarrollo más justo e inclusivo para toda la sociedad.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

ALEJANDRA LAGUNES, con visión innovadora

Descargable

No te pierdas nuestro especial: ALEJANDRA LAGUNES, con visión innovadora

Descarga gratis

Notas relacionadas