Tatiana Huezo, la primera directora que arrasó en los premios Ariel

Tatiana Huezo

Tatiana Huezo, la directora de cine de origen salvadoreño, fue galardonada por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), con el Pemio Ariel a la mejor película, por la cinta “Noche de Fuego”. 

Noche de Fuego está basada en la novela original intitulada Prayers for the Stolen, de la escritora Jennifer Clement, la cual narra la historia de tres niñas y sus madres que son víctimas de la violencia en un pueblo de México que es controlado por el narcotráfico.

La cinta exhibe como las mujeres, principalmente en las comunidades rurales, están expuestas a la violencia y al constante peligro de ser secuestradas, por lo que viven huyendo para no ser atrapadas, pero conforme pasan los años crece la amenaza.

La cinta también fue merecedora de seis reconocimientos más en las categorías de mejor coactuación femenina, mejor fotografía, mejor sonido, maquillaje, mejor guión adaptado, y efectos especiales, convirtiéndose así en la favorita de los premios Ariel. En total, Noche de Fuego ganó en 7 de las 19 categorías en las que competía.

¿Quién es Tatiana Huezo?

Tatiana, de 50 años de edad, nació en El Salvador, pero desde los cuatro reside en México. Estudió cine en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y posteriormente cursó la maestría en documental de creación en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

Cuenta con una reconocida trayectoria en la industria cinematográfica. Entre sus trabajos destaca el documental “El lugar más pequeño” la cual se estrenó en el 2011, en el que muestra la experiencia de la guerra civil en El Salvador, con el cual obtuvo diversos reconocimientos.

Adhara Maite Pérez: la mexicana de 11 años que busca convertirse en astronauta

Asimismo, en el 2015 realizó el cortometraje titulado “Ausencias”, donde relata ella historia de  una mujer que pierde a su esposo y a su hijo, por culpa del crimen organizado.

A lo largo de su carrera, Huezo ha obtenido múltiples reconocimientos a nivel nacional e internacional, en países como México, Alemania, Suiza, Argentina y Estados Unidos. En 2016 presentó el documental “Tempestad” el cual la hizo merecedora del Premio Iberoamericano de Cine Fénix por mejor documental.

Related posts

turismo musical

Turismo musical: un mercado con un valor de 13.8 mil millones de dólares

Día de las madres

Día de las Madres impulsa venta de productos de cuidado de la piel

soft skills

Soft skills: motor del crecimiento empresarial