Teléfonos inteligentes favorecen el empoderamiento económico de las emprendedoras en México, según estudio

El emprendimiento femenino en México se ha consolidado como un pilar fundamental para el desarrollo económico del país. Las mujeres emprendedoras no solo generan empleos y dinamizan sectores clave, sino que también están liderando la adopción de tecnologías para potenciar sus negocios.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Impacto económico de las mujeres emprendedoras

Es importante mencionar que la fuerza laboral en el país está cada vez más conformada por madres microempresarias trabajadoras, que equilibran las responsabilidades de cuidado, las tareas domésticas y el empleo para complementar los ingresos familiares.

Las madres trabajadoras se enfrentan a un panorama económico desafiante marcado por una brecha de género del 32% en la participación laboral y, al mismo tiempo, gestionan 40 horas por semana de cuidados no remunerados y tareas domésticas, el doble de tiempo que dedican los hombres a responsabilidades similares.

Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Araceli Villanueva en la portada

Muchas de estas mujeres participan en la economía informal, actividades económicas como la venta ambulante, el trabajo doméstico y el trabajo ocasional, por lo que asumen múltiples tareas para convertirse en microempresarias en busca de un mejor futuro económico para ellas y sus familias.

Actualmente, más del 36% de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en México son lideradas por mujeres, un crecimiento notable tomando en consideración que en el 2012 la cifra era de apenas el 16 por ciento.

Las emprendedoras no solo contribuyen al Producto Interno Bruto (PIB), sino que también generan empleo a gran escala. Por ejemplo, en la Ciudad de México, las emprendedoras han creado más de mil 800 empleos, de los cuales el 94% se encuentran en el sector tecnológico, según datos de Endeavor.

TECNOLOGÍA: ALIADO CLAVE PARA LAS MADRES TRABAJADORAS

Telefonos inteligentes como facilitadores para las madres trabajadoras y emprendedoras

En este contexto, el acceso a teléfonos inteligentes emerge como un facilitador crítico para las emprendedoras y madres trabajadoras, ya que les ofrece la posibilidad de equilibrar las responsabilidades domésticas con la generación de ingresos, mediante herramientas financieras móviles accesibles que apoyan el emprendimiento, el trabajo remoto y la gestión de microempresas.

De acuerdo con un informe de PayJoy, el acceso a teléfonos inteligentes contribuye a fomentar el empoderamiento económico de las emprendedoras y madres trabajadoras en México, además de impulsar medios de vida sostenibles.

La investigación realizada entre mil 146 madres trabajadoras en México refiere que el 92% de ellas reconocen que los teléfonos inteligentes son facilitadores de empleo y que también les han ayudado a desbloquear su capacidad para mantener su trabajo actual.

EQUILIBRIO LABORAL Y PERSONAL: EL RETO DE LAS MADRES TRABAJADORAS

Equilibrio laboral y familiar

Entre los hallazgos destaca que los teléfonos inteligentes son fundamentales para las madres trabajadoras en México, donde el 95% de ellas que trabaja fuera del hogar y esta herramienta le permite mantener su empleo.

Mientras que el 94% de las madres trabajadoras informa que los teléfonos inteligentes les ayudan a trabajar en casa y a gestionar sus labores a distancia de manera efectiva.

En este sentido, Priscila Barrantes, gerente de PayJoy de México, destacó que los teléfonos inteligentes son más que solo dispositivos, son puertas de entrada a la inclusión financiera para las madres trabajadoras.

“Desde la gestión de las relaciones con los clientes hasta el acceso a pagos móviles y plataformas de trabajo, los teléfonos inteligentes están transformando la forma en que las mujeres participan en la economía”.

Agregó que según el reporte, el 55% de ellas señaló que sus ingresos han aumentado porque ahora tienen acceso a un teléfono inteligente.

Financiamiento a través de smartphones

El documento también evidenció que para muchas madres trabajadoras en México, el financiamiento a través de smartphones representa su primer acceso a los sistemas financieros formales. 

Este acceso les ayuda a generar crédito y a participar en mercados digitales, sentando las bases para una movilidad económica que apoya su doble función como madres y emprendedoras.

Cabe decir que el 65% de las clientas de PayJoy en México operan en la economía informal, el 75% de este grupo trabaja más de siete horas por día y el 24% más de diez horas diarias.

De las mujeres encuestadas, el 67% son madres trabajadoras y el 73% indicaron que sus teléfonos inteligentes son extremadamente importantes para ellas.

El 95% de las madres trabajadoras mencionaron que su teléfono les permite equilibrar las responsabilidades laborales y domésticas, lo que destaca cómo el financiamiento de teléfonos inteligentes apoya a las microempresarias y la movilidad económica.

Finalmente, la capacidad para combinar el trabajo y las tareas familiares es esencial para las madres trabajadoras; el 96% dice que tanto las tareas de cuidado como la capacidad para trabajar son igualmente importantes para ellas.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

Related posts

Declaración anual: ¿cómo saber si tienes saldo a favor y cómo recuperarlo?

Ataque de hunting: ¿en qué consiste y cómo evitarlo en tu empresa?

Trabajadoras del hogar: entre retos y desafíos laborales