La violencia en la pareja es un problema global que afecta a millones de personas, incluidos los hombres, quienes en algunos casos también son violentados, pero, a diferencia de las mujeres, ellos no lo manifiestan por vergüenza.
Este tipo de violencia es ejercida por algún miembro de la pareja, con el propósito de controlar a la otra persona; y la misma conlleva agresiones físicas, psicológicas, sexuales y económicas.
Descarga la NUEVA edición de la Revista Mujer Ejecutiva
A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 1 de cada 3 mujeres ha sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja en algún momento de su vida.
En México, 7 de cada 10 mujeres mayores de 15 años han experimentado violencia física o sexual en sus relaciones, según datos del Inegi.
Cabe decir que la violencia en la pareja puede manifestarse incluso desde el noviazgo. El 76% de adolescentes mexicanas de 15 a 17 años ha sufrido violencia psicológica; el 17% violencia sexual y el 15% violencia física, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Violencia en el Noviazgo (ENVIN).
Violencia de género: señales para saber si eres víctima
Tipos de violencia en la pareja
La violencia en la pareja no solo se manifiesta de manera física, la de tipo emocional es la más común, con un 25.7% de las mujeres reportando haber sido humilladas o controladas por sus parejas
- Psicológica: Se manifiesta con acciones que generan daño psicológico y emocional, a través del chantaje, la manipulación, intimidación, aislamiento, humillaciones, menospreciar al otro, o amenazar.
- Física: Se refiere a cualquier conducta que genera algún daño físico, como los golpes, pellizcos, patadas, nalgadas; así como acciones que limitan las necesidades físicas del otro, como negarle comida, impedir que duerma lo suficiente, etc.
- Sexual. Obligar a la pareja a tener intimidad, o que participe en actos sexuales no consensuados con otras personas.
- Verbal. Se ejerce con el uso de palabras o lenguaje inapropiado para amenazar, culpar, minimizar, insultar, hablar de manera irrespetuosa o con apodos, sin importar si están presentes otras personas.
Afectaciones que ocasiona la violencia en la pareja
La violencia en la pareja suele tener consecuencias devastadoras en quienes la padecen, como
- Baja autoestima e inestabilidad emocional
- Trastornos psicológicos, como ansiedad o depresión
- Problemas físicos derivados de agresiones
- Impacto social, como deserción escolar o aislamiento
Señales de alerta
Reconocer las señales de alerta es crucial para prevenir situaciones de violencia y maltrato. Estas incluyen:
- Celos excesivos y comportamientos posesivos
- Aislamiento social, alejando a la víctima de amigos y familiares
- Control sobre decisiones personales, como la vestimenta o actividades diarias
- Te obliga a tener relaciones sexuales o incurre en violaciones
- Humillaciones constantes, insultos y descalificaciones
- Amenazas o uso de la fuerza física como forma de intimidación
- Amenaza con dejarte, golpearte, encerrarte o incluso con matarte
Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado