Redes sociales
Redes sociales

Tips para emprender un negocio con poco capital

Por: Mujer Ejecutiva 04 junio 2024
Compartir
Tips para emprender un negocio con poco capital

Iniciar un negocio propio no es sencillo, no obstante, existen estrategias que permiten enfrentar los desafíos para materializar las ideas

Arrancar un negocio propio no es una tarea sencilla, sobre todo, cuando los recursos económicos están un tanto limitados.

Según la Radiografía del Emprendimiento 2023, de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), el 22% de los negocios fracasan por no contar con el capital necesario.

No obstante, existen estrategias que permiten a las emprendedoras enfrentar este desafío para que puedan materializar sus ideas; como los micropréstamos a los que pueden acceder a través de diversas plataformas financieras.

Este video te puede interesar

Roberto Salcedo, CEO y cofundador de Baubap, comparte que el emprendimiento no se trata de la cantidad de dinero que se invierte, sino del ingenio y la determinación para convertir una visión en realidad.

“Con determinación y creatividad, el camino hacia el éxito en los negocios puede trazarse, independientemente de los recursos iniciales disponibles”.

A continuación compartimos algunos tips para emprender un negocio:

Emprender con amigos

El mundo de los negocios es, en sí mismo, algo retador, sin embargo, poder hacerlo en compañía de amigos no solo hace de este proceso algo más ameno y llevadero, sino que también disminuye la inversión inicial, ya que los gastos quedan repartidos.

Además, dos mentes piensan mejor que una, por lo que, también tendrán una visión más amplia y mejores oportunidades de tener un emprendimiento exitoso.

No dejen de lado el poder de las redes sociales, pueden publicitar su negocio por Facebook, Instagram o TikTok para generar una huella digital positiva y una mejor reputación entre tus clientes y potenciales compradores. Según ODM Group, el 74% de los consumidores se apoyan de estos medios para tomar sus decisiones de compra.

Aprovecha tu talento

Emprender con base en tus talentos y habilidades representa una opción atractiva y económica. Ya sea que tengas una gran capacidad para cocinar, que saques a relucir tu artista interior o bien, que seas un crack para las matemáticas o ciencias y puedas dar clases privadas, y generar ingresos.

“El talento es el activo más valioso que poseemos. Emprender basándote en tus habilidades puede ser la clave para superar las limitaciones financieras y construir un negocio exitoso”, señala Roberto Salcedo, CEO y cofundador de Baubap.

Recomendaciones para no sobreendeudarse con los créditos

Recurrir a un micropréstamo

Solicitar un micropréstamo para iniciar tu emprendimiento, puede ser una buena idea, siempre y cuando realices un análisis financiero que contemple la viabilidad y rentabilidad del proyecto que deseas emprender; además de crear un plan de pagos acorde a tu capacidad financiera para evitar pagar intereses.

Este tipo de herramientas financieras ofrecen condiciones flexibles y tasas de interés accesibles que pueden ser clave en el inicio de tu negocio, y permitirte comprar los primeros insumos y equipo de trabajo.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

ALEJANDRA LAGUNES, con visión innovadora

Descargable

No te pierdas nuestro especial: ALEJANDRA LAGUNES, con visión innovadora

Descarga gratis

Notas relacionadas