Inicio » Senado condena aranceles impuestos por Estados Unidos; y respaldan a Sheinbaum

Senado condena aranceles impuestos por Estados Unidos; y respaldan a Sheinbaum

por Abraham Arcos

El Senado de la República expresó su rechazo a la decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer un aranceles del 25% a productos mexicanos a partir del 4 de marzo. Legisladores de Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde se pronunciaron contra esta medida, calificándola de ilegal, arbitraria y contraria a los acuerdos internacionales; asimismo, respaldan el llamado a la unidad nacional por parte de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

De acuerdo con los senadores, la acción estadounidense pone en riesgo la permanencia del T-MEC, que durante décadas ha construido una estructura económica importante entre México, Estados Unidos y Canadá. Asimismo, advirtieron que la decisión podría generar graves afectaciones económicas para ambos países.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Senado: Defensa de la soberanía y logros en seguridad de Sheinbaum

Por su parte, expresaron que la política determinada por el gobierno de Estados Unidos es “profundamente irresponsable, más allá de la ilegalidad y la improcedencia de su actuación”. Además, las medidas arancelarias son el inicio de una absurda e indeseada guerra comercial, que no beneficia a ambas naciones y pueblos.

Además, afirmaron que México ha actuado con responsabilidad en temas como seguridad y migración, desmintiendo los argumentos de la administración estadounidense para justificar los aranceles.

Por otro lado, desde el inicio del gobierno de Sheinbaum, México ha logrado incautar más de 90 toneladas de drogas , decomisar casi cinco mil armas y detener a 10,148 personas vinculadas al crimen organizado. Estas cifras evidencian la voluntad del gobierno mexicano de enfrentar el problema de manera efectiva.

Los legisladores también destacaron la importancia de la comunidad migrante en Estados Unidos. Mencionaron que el 80% de los salarios que perciben los trabajadores mexicanos se queda en ese país y que contribuyen con 13 mil millones de dólares al año al seguro social estadounidense; debido a que la mayoría no recibe beneficios, el 92% de ese dinero beneficia a ciudadanos estadounidenses.

Asimismo, recordaron que la inversión de capital mexicano en Estados Unidos genera 123 mil empleos anualmente y que, por cada 131 empleos creados en México por empresas estadounidenses, se generan 333 en el país vecino.

Descarga completo el nuevo número la revista Mundo Ejecutivo con Yasmín Esquivel en la portada

Llamado a la unidad y movilización nacional ante aranceles de Estados Unidos

Finalmente, ante esta situación, el Senado reafirmó su apoyo incondicional a la presidenta Sheinbaum y convocó a la ciudadanía a respaldarla en una movilización en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo domingo. Enfatizaron la necesidad de mantener la unidad nacional frente a las medidas arbitrarias impuestas por Estados Unidos.

Añadió: “Bajo el liderazgo de nuestra presidenta, México tendrá la capacidad de construir caminos para que fortalezca el desarrollo de nuestra economía. Nos sumamos al llamado de la más amplia unidad en defensa de la independencia, nuestra soberanía nacional y del pueblo de México”, concluyeron los legisladores.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

También te puede interesar