México se ha convertido en uno de los mercados más atractivos para la inversión extranjera, esto a través del crecimiento del nearshoring y su cercanía con los Estados Unidos. Sin embargo, las empresas que se encuentren interesadas en el mercado mexicano deben de considerar principalmente el área de pagos digitales, para establecer una operación exitosa sin fricciones.
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), declaró: “Seguimiento de la percepción empresarial sobre el impacto y las perspectivas del proceso de relocalización en México”. Asimismo, señala que el 31.6% de las empresas esperan observar el mayor impacto en 2025, mientras que el 41.3% anticipó que esto ocurriría entre 2026 y 2030 y, finalmente, el 4.1% espera que esto ocurra después de 2030.
Por su parte, expertos de la fintech mexicana Sistema de Transferencias y Pagos (STP) señalan algunos pasos que podrían tener las empresas internacionales que buscan operar en México, en un modelo de negocio que implica pagos digitales, inmediatos y locales.
Descarga la revista Mundo Ejecutivo con Donald Trump en portada
Tendencias de pagos digitales impulsados por el Nearshoring
- Conexión directa al sistema financiero local: Es importante contar con un proveedor con conexión directa con Banxico, para permitir procesar pagos en tiempo real a través de sistemas de pago como SPEI, CoDi y Dimo.
- Cumplimiento normativo: El sistema regulatorio exige transparencia en todas las transacciones, tener proveedor con Banxico asegura que las operaciones cumplan las normativas financieras y fiscales, reduciendo riesgos legales.
- Adaptación al entorno digital y competitivo: El mercado en México es competitivo y digitalizado, por lo que las empresas deben de apostar a plataformas tecnológicas que faciliten pagos y también optimicen costos y refuercen los controles financieros.
- Inclusión financiera: La capacidad para operar en comunidades clave y fomentar la inclusión financiera brinda una ventaja competitiva significativa; los pagos digitales contribuyen al fortalecimiento de la economía.
- Ventajas operativas: El aliarse con proveedores fintech líderes en el mercado como STP puede ser decisivo; STP ofrece plataformas tecnológicas que aseguran operaciones ágiles, seguras y que se adaptan a las necesidades del mercado.
Finalmente, las empresas internacionales representan oportunidades, pero requieren una estrategia financiera bien planificada. Por lo que requiere adoptar soluciones tecnológicas locales, para garantizar el cumplimiento normativo y todo lo que se mencionó anteriormente para maximizar el éxito en el entorno, para una rápida expansión.
Síguenos en Google Noticias para más noticias