El Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitió un comunicado en el que informó que, ante la posible deportación de migrantes por parte de la administración del presidente Donald Trump, se implementarán medidas para que, en caso de ser necesario, regularicen su situación fiscal.
El Instituto Nacional de Migración (INM) y el SAT argumentaron que ante las “nuevas políticas antimigrantes del presidente Trump” abrieron apoyos para la regularización de su situación fiscal.
Descarga la revista Mundo Ejecutivo
María José Ríos Cana, administradora desconcentrada del SAT, comentó que cada migrante mexicano que regrese deberá tener sus documentos en orden. Incluso aquellos que, al decidir emigrar, no contaban con sus papeles regularizados ya podrán acceder a las acciones implementadas para poner su situación en regla.
María José también señaló:
“Se tienen programas de apoyo cuya prioridad es brindar asistencia, incluso si se llegaran a identificar más migrantes. La administración está preparada para apoyar, siguiendo las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha declarado que debemos estar listos para cualquier situación”.
El programa implementado tiene como objetivo, dentro del SAT, regularizar la situación fiscal de al menos 200 mil contribuyentes migrantes.
¿PUEDE DONALD TRUMP CAMBIARLE EL NOMBRE AL GOLFO DE MÉXICO?
Para la regularización, el SAT establece los siguientes requisitos:
- No contar con sentencias condenatorias por algún delito fiscal.
- No haber recibido condonaciones en los programas generalizados de 2000, 2007 o 2013.
- No estar incluido en la lista definitiva de los artículos 69-B o 69-B Bis del Código Fiscal de la Federación.
El aumento previsto en la Ley de Ingresos de la Federación 2025 será equivalente a la disminución de multas, recargos e incluso gastos de ejecución.
Claudia Sheinbaum comentó que México recibió 4,094 migrantes deportados desde Estados Unidos tras el reciente cambio de presidencia en ese país.