Inicio » Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, implementan radares móviles para evitar el exceso de velocidad

Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, implementan radares móviles para evitar el exceso de velocidad

por Abraham Arcos

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México (CDMX), a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito, implementó este fin de semana nuevos radares móviles para medir la velocidad de vehículos y motocicletas. Por medio de este dispositivo se permite identificar en tiempo real si los conductores presentan adeudos de infracciones.

Descarga la revista Mundo Ejecutivo

Operación de radares móviles para la medición de velocidad de vehículos y motocicletas

Por otra parte, esta medida busca reforzar el respeto al Reglamento de Tránsito, disminuir accidentes por exceso de velocidad y, principalmente, salvar vidas de los capitalinos. Los radares móviles representan una tecnología avanzada donada por la iniciativa Bloomberg y operados por personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito.

La comisaria Beatriz Valdez Vázquez, directora general de Aplicación de Normatividad de Tránsito, explicó que estos radares se diferencian del programa Fotocívicas, ya que no están fijos en puntos conocidos, sino que se instalan en vialidades con alta incidencia de exceso de velocidad, según datos estadísticos.

Además, estos dispositivos captan la velocidad a dos o tres kilómetros de distancia y proyectan la imagen en una computadora portátil. Por su parte, si un conductor excede el límite permitido, es detenido más adelante y se le muestra la evidencia para aplicar la sanción correspondiente.

Clara Brugada anuncia plan de vivienda en CDMX

Sanciones y remisión de vehículos en CDMX

La SSC informó que, si un vehículo tiene más de tres adeudos por infracciones, se remitirá a un depósito vehicular conforme al artículo 67, fracción I, del Reglamento de Tránsito. Aquellos que solo excedan la velocidad sin adeudos recibirán una amonestación verbal, como lo indica el artículo 9, fracción II.

Durante el primer día de operación en la avenida Gran Canal del Desagüe, en la alcaldía Gustavo A. Madero, se remitieron 14 vehículos al depósito, 12 por falta de placas y uno por exceso de velocidad. Además, se realizaron 37 revisiones, 23 infracciones y una garantía.

Finalmente, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, destacó que el objetivo principal es generar conciencia sobre los riesgos de exceder los límites de velocidad y fomentar un tránsito más seguro en la capital.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

También te puede interesar