Inicio » Sheinbaum presenta el programa “Kutsari” para el diseño y creación de semiconductores en México

Sheinbaum presenta el programa “Kutsari” para el diseño y creación de semiconductores en México

por Abraham Arcos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, este jueves 6 de febrero de 2025, junto a la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, presentó el lanzamiento del programa “Kutsari”, con el objetivo de impulsar el diseño y la producción de chips semiconductores a nivel nacional.

Descarga la revista Mundo Ejecutivo

Programa para el diseño y creación de semiconductores en México

Este plan contempla la creación de un Centro Nacional de Diseño de Semiconductores en donde se aproveche la experiencia de científicos y tecnólogos mexicanos, en una segunda etapa la fabricación de chips tipo tradicional para satisfacer la demanda nacional en la industria de electrodomésticos, automotriz, equipos médicos, sensores, entre otros, con el fin de bajar la dependencia de otros países.

La secretaria, Rosaura Ruiz Gutiérrez, destacó el desarrollo de semiconductores para la vida cotidiana en los dispositivos electrónicos; el Gobierno de México impulsará el avance igualitario en investigación, innovación de base científica y humanidades. Además, refirió que la capacidad no está limitada y se coordina a través del INAOE y el Cinvestav; la UNAM, el IPN y otras instituciones son capaces de desarrollar los dispositivos más modernos.

¡Adiós al examen de Comipems! Sheinbaum anuncia su eliminación

Consolidar el desarrollo de chips en el país

Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores y director general de Innovación Bienestar de México, argumentó que se busca consolidar la capacidad de desarrollo de semiconductores en México, a través del centro de diseño comercial con viabilidad inmediata y a mediano plazo con el centro de fabricación con visión estratégica. Además, la industria de semiconductores tiene una cadena de proveeduría de tres eslabones: diseño, fabricación y EPE.

Asimismo, declaró que México ha mostrado la capacidad de diseñar el rango de tecnologías disponibles en lo tradicional y alto rendimiento. Sin embargo, el Centro de diseño se enfocará en una primera instancia para el mercado local, en el sector tradicional (electrodomésticos, automotriz, sensores, comunicaciones), con la intención de cubrir a nivel nacional los tres eslabones hacia el año 2030.

Por otro lado, refirió que consideran que el centro de diseño estará consolidado para el año 2027: “Toma tiempo, porque estamos hablando de una tecnología de competitividad global; en una segunda instancia, hacia mediados de 2026, la definición del modelo de fabricación de semiconductores más apropiado, es decir, considerar una empresa pública, privada o mixta”. Se está considerando una iniciativa del sector privado para montar una fábrica en México, la cual podría iniciar operaciones en 2026 y consolidarse en 2029”, destacó el secretario.

Finalmente, Raquel Buenrostro, secretaria de Anticorrupción y de Buen Gobierno, aseguró que los semiconductores podrían ser un sector estratégico, al igual que la tercera parte del déficit comercial de México es de semiconductores. Añadió: “Semiconductores es una apuesta segura”; además, que se necesita a mucha gente preparada a nivel técnico, técnico especializado, técnico profesional, maestros y doctores, es decir, ofrece una buena parte de empleos de alto nivel para los mexicanos.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

También te puede interesar