Inicio » Segundo paquete de narcos para EU: otra posible entrega

Segundo paquete de narcos para EU: otra posible entrega

por El Consejero

Luego de que trascendiera la difusión de un posible listado de 90 narcotraficantes, decenas de ellos estarían en la mira del Gobierno de los Estados Unidos de América para ser entregados a la justicia de ese país, entre ellos 18 que permanecen presos en cárceles de alta seguridad ubicadas en México. 

Integrantes de los cárteles de Sinaloa, Tijuana, Jalisco Nueva Generación o de los Beltrán Leyva, así como de los Zetas o los Caballeros Templarios, se incluyen en la relación de capos, que supuestamente habría sido elaborada por la Fiscalía General de la República.

Nombres como Abigael González alias “El Cuini”, operador del CJNG; Servando Gómez Martínez alias “La Tuta”, quien solicitó la protección de la justicia federal para evitar su extradición a los Estados Unidos; Gerardo Álvarez Vázquez alias “El Indio”, vinculado con Edgar Valdez Villarreal alias “La Barbie”; o Inés Coronel Barrera y Omar Coronel Aispuro, padre y hermano de Emma Coronel, esposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán, son algunos de los que figuran en el listado.

En ese sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum ya confirmó que en efecto existen más personas con posibilidades de ser extraditadas y que el gobierno mexicano colaborará con las autoridades de la unión americana en la medida en que sea necesario.

Así es que parecería que sólo es cuestión de tiempo para conocer quiénes serían los elegidos para ser entregados a las autoridades estadounidenses, quienes seguramente ya se frotan las manos para recibir a los justiciables y castigarlos con todo el rigor que caracteriza a las leyes de ese país. A ver qué pasa.

Tras aranceles, Estados Unidos al precipicio

Inicia una semana de locura. Si bien la declaratoria de guerra arancelaria fue firmada el miércoles pasado por el presidente Donald Trump, las hostilidades y sus efectos devastadores empezarán a mostrar su rostro más salvaje durante las próximas horas una vez que las naciones afectadas empiecen a tomar sus propias medidas “compensatorias”.

China, que encabeza la lista, fue la primera en reaccionar el viernes al anunciar que aplicará una imposición de 34% a la importación de todos los productos estadounidenses. Evitando politizar la medida la información fue dada a conocer a través de un portavoz del Ministerio de Comercio, quien también reveló que una demanda ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) ha sido interpuesta por su gobierno.

Además de las medidas arancelarias, Pekín dejó la puerta abierta a un sin fin de sanciones entre las que destaca la suspensión a la importación de sorgo de su subsidiaria C&D Inc, así como de productos avícolas y harina de huesos de tres empresas norteamericanas. Paralelamente el gigante asiático controlará la exportación de las llamadas tierras raras, medianas y pesadas a la Unión Americana, mismas que son fundamentales para el desarrollo tecnológico.

Muchas empresas estadounidenses ya fueron inscritas en una lista negra como “entidades no confiables”  lo que las va a colocar en una posición muy vulnerable. La guerra arancelaria entre las dos economías más grandes del mundo, con vastas cadenas de suministros,  puede llevar a una crisis mundial de alcances nunca antes vistos.

Cuenta la leyenda que en el año 64 mientras se incendiaba Roma el emperador Nerón tocaba el arpa. Al margen de la veracidad de esta historia, los hechos se ajustan como una perfecta metáfora del momento que estamos viviendo; en el pleno desplome de Wall Street por la aplicación de aranceles Trump twiteando: “Aguanten, no podemos perder, es un gran momento para hacerse ricos”, al tiempo que con toda magnanimidad ofrecía negociar con sus contrapartes si le ofrecían algo “fenomenal”.

Los números son más que elocuentes y muestran la preocupación de los inversionistas por lo que le depara a la economía estadounidense durante los próximos meses en donde desde ya se anticipa una recesión. Wall Street volvió a mostrarse poco optimista frente a los hechos, los principales indicadores volvieron a cerrar a la baja; S&P 500 pérdida de 5.97%; Nasdaq 5.82% y Dow Jones 5.5%. Pérdidas por 6.4 billones de valor en solo dos días. Y todavía falta que Europa anuncie las medidas que habrá de tomar junto al grueso de las naciones asiáticas. Se destapó la caja de Pandora muchas desgracias habrán de sobrevenir.

Aumentan fraudes inmobiliarios

En el 2024 se registró un aumento de 20% en las denuncias relacionadas con fraudes inmobiliarios en todo el país, según datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO). En los últimos seis meses, se registraron mil 438 casos de intentos de fraude en el portal inmobiliario Propiedades.com que fueron bloqueados en la plataforma, evidenciando la necesidad de tomar acciones de prevención y vigilancia al momento de buscar una vivienda.

El análisis detallado de estos conatos de fraude bloqueados muestra que el 78 % de los intentos de fraudes ocurrió en operaciones de renta, mientras que el 22 % restante se relacionó con venta de inmuebles. Este dato subraya la importancia de estar especialmente alerta al momento de rentar una propiedad para evitar ser víctima de un defraudador.

Las propiedades de segmentos medios y populares son las más propensas a ser objeto de estafa, tanto en venta como en renta. En venta, las propiedades del segmento Popular encabezaron la lista con un 25 % de los intentos de fraudes, seguidas por las Tradicionales con un 20 %, y las de Nivel Medio con un 19 %. En las operaciones de renta, las propiedades del segmento Tradicional representaron el 45 % de los casos, mientras que las de Nivel Medio alcanzaron un 40%.

Geográficamente, la Ciudad de México concentró el 16 % de los fraudes reportados, seguida por Guadalajara con un 12%, Monterrey con un 11%, Tijuana con un 8%, y Querétaro con un 7%. Dentro de la capital metropolitana, las colonias con mayor incidencia de estafa fueron Álamos, Clavería, Copilco Universidad, Del Valle Centro, y Roma Norte. En Guadalajara, destacaron Ladrón de Guevara, Zapopan Centro, Villa Universitaria, Vallarta Cuauhtémoc, y Bugambilias. Mientras que en Monterrey, las colonias más afectadas fueron Vista Hermosa, Monterrey Centro, Mitras Centro, Tecnológico, y Anáhuac.

Las viviendas de tamaño mediano son particularmente vulnerables a actividades fraudulentas. Analizando los intentos de fraudes por tipo de propiedad, se identificó que los departamentos de 70 metros cuadrados fueron los más afectados, concentrando el 17 % de los intentos; seguidos por los departamentos de 90 metros cuadrados con un 14 % de los casos, y los de 85 metros cuadrados con un 12 %.

“Es importante que los buscadores de casas tomen medidas preventivas para evitar caer en fraudes inmobiliarios. Algunas de éstas son: no confiar en los precios milagrosos, si una propiedad tiene un precio muy por debajo del promedio de la zona, es una señal de alerta; es fundamental investigar el valor real del mercado y desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdad; nunca se deben entregar  anticipos sin antes visitar la propiedad, revisar su documentación y asegurarse de que todo esté en regla; buscar apoyo de un agente inmobiliario y  utilizar plataformas reconocidas que ofrezcan garantías y respaldo en cada operación”, comentó Juan David Vargas, General Manager de Propiedades.com.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

También te puede interesar