Inicio » Trump: latente un tercer mandato

Trump: latente un tercer mandato

por El Consejero

En la víspera del que probablemente será el anuncio más importante de su gestión, la imposición de aranceles recíprocos o compensatorios a un nivel no visto en décadas, Donald Trump echo a andar el reloj de una bomba de tiempo que muy bien pudiera estallar durante los próximos meses.

Donald Trump quiere gobernar un tercer periodo y al parecer ya tiene un plan de ruta con diferentes alternativas; lo anterior se desprende de una entrevista otorgada a la cadena de televisión NBC, en la que el mandatario no descartó utilizar al vicepresidente JD Vance como señuelo durante la candidatura republicana del 2028 para posteriormente, tras una renuncia pactada, sucederlo.

Este sería tan sólo uno de los métodos posibles de acuerdo al mandatario, quien se dice poseedor de otras alternativas. Los opciones legales son pocas y atraviesan necesariamente por modificar la enmienda número 22 que limita a los mandatarios a gobernar dos periodos de cuatro años, ya sea de forma continua o discontinua como fue el caso del propio Trump. Para modificar la Constitución requiere contar con dos tercios de los votos tanto de la Cámara de Senadores como la de Representantes situación que hoy es irreal. Otra posibilidad es obtener el voto de dos tercios de los estados para convocar a una convención constitucional, algo que nunca ha ocurrido en la historia.

Bajo esta lógica las posibilidades del mandatario parecerían nulas, sin embargo, estamos ante un Trump que está dispuesto a recurrir a todas las argucias para conseguir sus objetivos utilizando todos los medios a su alcance, el primer ciudadano en la historia de la Unión Americana acusado de 34 delitos graves que logró evadir la justicia, sin asumir consecuencias, para convertirse en presidente.

De conseguir su propósito de gobernar un tercer periodo el caso no sería inédito, Franklin Delano Roosevelt gobernó durante cuatro periodos que abarcaron desde la gran depresión hasta la Segunda Guerra Mundial.

Mucho del futuro de Trump se empezará a perfilar a partir del miércoles, el impacto de la guerra comercial a iniciar va a golpear no sólo a los consumidores comunes y corrientes, si no a los estados exportadores de la Unión Americana que van a recibir directamente las medidas impositivas de represalia como ya anticiparon los países europeos. Si las cosas van mal difícilmente Trump mantendrá la mayoría en el Congreso y sin la mayoría legislativa ni con alquimia logrará su meta.

Con el pie izquierdo

Las campañas para la elección a diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 iniciaron el pasado domingo 30 de marzo acompañadas por nuevas controversias como otras más que han caracterizado el proceso.

Por un lado, las tres ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que contenderán para permanecer en sus cargos como es el caso de Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, recibieron duras críticas en sus arranques promocionales por el supuesto acarreo a la vieja usanza.

Loretta Ortiz arrancó su campaña en el auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas en la Ciudad de México, Yasmín Esquivel lo hizo en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec y Lenia Batres también inició actividades en la capital del país.

Por otro lado, los perfiles de las y los diferentes aspirantes comienzan a inundar las redes sociales y algunos han llamado la atención, pero no precisamente por sus conocimientos judiciales sino por sus slogans o perfiles físicos.

Por ejemplo, la candidata María de Lourdes Ríos Ramírez, candidata a Juez de Distrito en el  Distrito Judicial Morelos (Cabecera en la ciudad de Chihuahua) ha recibido más elogios por su aspecto físico que por su hoja curricular. O qué decir de Dora Alicia Martínez Valero, quien tiene cursos en bioastrología, meditación budista y marketing, y busca ser ministra de la Corte con el slogan de “Dora, la transformadora”.

Así algunos de los perfiles de entre más de tres mil 400 aspirantes a jueces, magistrados y ministros que buscan ocupar 881 cargos federales en la elección del próximo 1 de junio en la que se elegirán a nueve personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y 15 magistraturas de las salas regionales, además de 464 magistraturas de circuito y 386 jueces de distrito.

Agenda 2030 e infraestructura

Estamos a menos de cinco años del 2030, año establecido como meta para alcanzar los  Objetivos de Desarrollo Sostenible, los famosos ODS, así como sus metas establecidas, de acuerdo a la Agenda 2030 acordada por la Organización de Naciones Unidas.

Es de notar que en todos los 17 ODS y el 90 por ciento de las 169 metas establecidas, hay una relación directa con infraestructura de todo tipo. De ahí que ha sido fundamental el trabajo que realiza la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS por sus siglas en inglés) para establecer con los países que lo requieren diferentes niveles de colaboración para la gestión pública de proyectos, que van desde hospitales, puentes, penitenciarías, hasta procesos de contratación y licitación.

Como un ejemplo de nuestro país, sólo en la Ciudad de México, la UNOPS apoyó en las licitaciones de las líneas 1 y 2 del Cablebús, logrando ahorros aproximados de 128 millones de dólares; compra de 40 trolebuses, con ahorro del 24% y adquisición de 118 autobuses para beneficiar a 172 mil personas.

El organismo internacional no para ahí. Como una alianza estratégica, Giuseppe Mancinelli, director Adjunto de Oficina de la UNOPS para América Latina y El Caribe y Representante en México, firmó un memorando de entendimiento con el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), presidido por Mauricio Jessurun, para facilitar la cooperación con la asociación de profesionales más relevante de la ingeniería civil en nuestro país, accediendo a su experiencia, conocimiento y profesionalismo en la planificación, para así desarrollar proyectos sustentables, que puedan terminarse en tiempo y forma; además de compartir visión y objetivos de desarrollo sostenible.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

También te puede interesar