• Actualidad
  • Economía
  • Mundo Político
  • Internacional
    • Europa
    • Emiratos Arabes
    • Latam
    • Estados Unidos
  • Cumbre 1000
    • Cumbre 1000 México
    • Cumbre 1000 España
  • Licencias
    • Baja California
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guadalajara
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Morelos
    • Nuevo León
    • Puebla
    • Queretaro
    • Quintana Roo
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
  • Revistas
  • Ranking de empresas
Mundo Ejecutivo
Internacional

Donald Trump incentiva la producción de automóviles en Estados Unidos con reembolso de aranceles

por Abraham Arcos 30 abril, 2025
Escrito por Abraham Arcos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este martes 29 de abril de 2025, firmó una orden ejecutiva para brindar un pequeño respiro al sector automotriz por los aranceles impuestos del 25% a vehículos y autopartes; se trata de un reembolso arancelario a los fabricantes de automóviles en el territorio estadounidense, esta acción cambiará la tensión comercial entre los fabricantes que piensan en trasladar su producción.

Las medidas anunciadas tendrán un impacto positivo para las automotrices que tomen la decisión de trasladar su fabricación al territorio estadounidense. Por su parte, la proclamación modifica la acción arancelaria sobre los automóviles y las autopartes, con el fin de reducir la dependencia de importaciones extranjeras.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Reembolso a fabricantes de Estados Unidos

La Casa Blanca informó sobre las medidas arancelarias a los automóviles, ofreciendo una compensación a una parte de los aranceles a las autopartes utilizadas en los vehículos ensamblados en los Estados Unidos, es decir, recibirán un reembolso. Durante el primer año, se reembolsará el 3.75% del valor de los autos producidos localmente, mientras que el segundo año bajará al 2.5% y después se eliminará por completo.

Por otra parte, refiere a que los vehículos ensamblados y vendidos en Estados Unidos, que contengan piezas importadas de fabricantes que paguen aranceles del 25%, tendrán un reembolso del 15% del valor del automóvil en el primer año y un 10% para el segundo año y después cero.

Por ejemplo, si un fabricante de Estados Unidos aproximadamente tiene un 85% de contenido estadounidense o del T-MEC, el fabricante no tendrá que pagar aranceles sobre la producción del vehículo durante el primer año. Sin embargo, si el fabricante de EU tiene un 50% de contenido importado, el fabricante solo pagará el 35% durante el primer año.

Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo 30 Mejores Empresas de Tecnología

Importaciones de automóviles sujetas a aranceles del 25%

Estas medidas son para poder brindarles el tiempo necesario a las automotrices de poder terminar sus traslados a Estados Unidos y reducir la dependencia de las importaciones extranjeras. Sin embargo, de acuerdo con el decreto, todas las importaciones estarán sujetas al arancel del 25%.

Esta medida afectará a México y Canadá, al ser los principales socios comerciales de Estados Unidos. “No necesitamos los autosde afuera (…) Queremos fabricar nuestros propios autos, eso incluye Canadá, eso incluye a México, que se han apoderado de una enorme cantidad de nuestro negocio”, explicó Trump.

Finalmente, el mandatario declaró: “Canadá se ha llevado una tremenda cantidad, el 10 o 12 por ciento. “México se ha apoderado del 32% de nuestra producción de automóviles”. Agregó: “No queremos que ellos tengan eso, nosotros lo queremos”.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

30 abril, 2025 0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Karla García Olguín
ActualidadMujer Ejecutiva

Karla García asume el cargo como presidenta de la Canirac Morelos

por Mujer Ejecutiva 30 abril, 2025
Escrito por Mujer Ejecutiva

La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) delegación Morelos, tiene nueva presidenta, se trata de Karla García Olguín, quien fue designada por el consejo directivo tras la renuncia de Edgar Montes de Oca.

García Olguín estará al frente de la Canirac Morelos durante el periodo 2025-2026; con el reto de fortalecer la representación del sector restaurantero en la entidad y enfrentar los desafíos económicos y sociales que atraviesa la industria.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Cabe mencionar que Karla García se venía desempeñando como vicepresidenta del organismo, y en su lugar fue designado el restaurantero Lorenzo Aguilar Canseco.

Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Adriana Gallardo en la portada

Al asumir esta nueva posición, la empresaria reconoció el trabajo realizado por Edgar Montes de Oca; y se comprometió a fortalecer el sector en alianza con el Gobierno, así como a enaltecer la gastronomía de la entidad.

Una trayectoria de liderazgo y compromiso

García Olguín es reconocida por su liderazgo y compromiso con el desarrollo empresarial. Es abogada de profesión, CEO de La Jicotera Restaurante, entre otros importantes proyectos; además se ha destacado por su labor en la formación de líderes influyentes, tanto en el sector privado como en el social y político.

Su visión está orientada a crear alianzas estratégicas, fomentar la capacitación y posicionar a Morelos como un referente gastronómico nacional.

Sus valores, centrados en la integridad, la empatía y la responsabilidad, la han llevado a ser reconocida por su capacidad para inspirar y conectar con personas dentro y fuera del sector restaurantero.

Liderazgo femenino: Consejos clave para potenciarlo

A lo largo de su vida, Karla García Olguín se ha enfocado en promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres; convirtiéndose en una figura clave en la lucha por los derechos de las mujeres en México.

Su llegada a la presidencia de la Canirac Morelos representa una apuesta por el liderazgo femenino y la renovación generacional en la industria restaurantera de la entidad, en un contexto donde la innovación, la resiliencia y la colaboración serán claves para el crecimiento y la consolidación del sector.

Asimismo, su incansable trabajo y dedicación no solo han beneficiado a las mujeres de México, sino que también han inspirado a las nuevas generaciones a luchar por sus derechos y alcanzar sus sueños.

Mujer Ejecutiva y Grupo Mundo Ejecutivo celebran con gran entusiasmo y reconocimiento, el nombramiento de Karla García Olguín como presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) delegación Morelos, y le deseamos el mayor de los éxitos en esta nueva etapa.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

30 abril, 2025 0 comentarios
1 FacebookTwitterPinterestEmail
Economía

Día del Niño y puente de mayo dejarán una derrama económica de 133 mil mdp: Concanaco

por Abraham Arcos 30 abril, 2025
Escrito por Abraham Arcos

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) prevé una derrama económica de 133 mil 440 millones de pesos durante las celebraciones por el Día del Niño y el puente del 1 al 5 de mayo de 2025, representando un incremento del 10% respecto al mismo periodo de 2024.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Día del Niño generará derrama económica de más de 35 mil millones de pesos

El 30 de abril, fecha en que se celebra el Día del Niño en México, se espera una derrama económica de 35 mil 740 millones de pesos, lo que representa un aumento del 10% respecto al año anterior, cuando se registraron 32 mil 490 millones. De acuerdo con la confederación, durante esta fecha beneficiará directamente a más de 4.8 millones de unidades económicas dedicadas a la venta de juguetes, electrónicos, dulces, chocolates, ropa, alimentos, bebidas y regalos.

Por otra parte, según cifras del INEGI, en México viven más de 36.1 millones de niñas y niños de entre 0 y 17 años, lo que equivale al 28% de la población nacional. Este dato explica la importancia social y comercial de esta celebración.

Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo 30 Mejores Empresas de Tecnología

Concanaco: Puente del 1 al 5 de mayo dinamizará el turismo nacional

Por otra parte, aunque el 5 de mayo no es día de descanso obligatorio, muchas personas aprovecharán para tomar un puente vacacional que abarcará del miércoles 1 al 5 de mayo. Bajo este contexto, la confederación estima que este periodo dejará una derrama de 97 mil 700 millones de pesos.

Durante el puente largo, los principales sectores beneficiados serán:

  • Hotelería
  • Transporte
  • Restaurantes
  • Alimentos y bebidas
  • Comercio general en destinos turísticos

México registra incrementó en exportaciones de 9.6%, pese a la incertidumbre comercial

Asimismo, se proyecta una ocupación hotelera promedio del 65% a nivel nacional, lo cual reafirma el dinamismo del turismo interno en estas fechas.

Finalmente, la Concanaco, reiteró su compromiso con el consumo responsable y el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, que son pilar del desarrollo económico del país. Ambas celebraciones no solo representan una oportunidad de reactivación económica.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

30 abril, 2025 0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
El Ranking Mamá Godín no solo es un medidor, es una propuesta de política pública en el país, que busca construir un entorno laboral más igualitario.
Actualidad

Lanzan Ranking Mamá Godín 2025 para reducir brecha de género en el trabajo

por Mundo Ejecutivo 30 abril, 2025
Escrito por Mundo Ejecutivo

En México, las mujeres que son madres enfrentan mayores desafíos y obstáculos que dificultan la conservación de sus puestos laborales debido en gran medida a la falta de programas integrales de apoyo por parte de las empresas donde laboran, dejándolas en una encrucijada entre su desarrollo profesional y su rol como cuidadoras.

De acuerdo con una encuesta realizada por OCC Mundial en 2023 en México, el 52% de las mujeres consultadas aseguraron que en su lugar de trabajo no existen prestaciones reales para las madres de familia.  

Asimismo, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) afirma que dos de cada tres mujeres abandonan su empleo después de ser madre debido a la falta de políticas de apoyo en sus centros de trabajo, lo cual reduce la participación de mujeres en el mercado laboral, además de que impacta su autonomía económica y la posibilidad de contar con igualdad de oportunidades.

Actualmente la participación laboral de las mujeres en México es de 45% comparado con el 74% de los hombres, lo que significa una brecha de 29 puntos porcentuales, refiere el INEGI.  

Esta problemática también impacta en el desarrollo económico, ya que si las mujeres participaran en la economía a la misma tasa de los hombres, el PIB per cápita del país sería alrededor de 22% más alto de acuerdo con el Banco Mundial.

Con el firme propósito de atraer, retener y desarrollar a las mujeres y personas dedicadas al cuidado en el ámbito laboral a través de centros de trabajo que promuevan que todas las personas tengan la misma igualdad de oportunidades, se crea el Ranking Mamá Godín.

¿Qué es Mamá Godín?

Se trata de una evaluación diseñada para medir, mejorar y certificar a las organizaciones sobre sus prácticas en igualdad de género, corresponsabilidad de cuidados y retención de talento.

“El Ranking Mamá Godín evalúa a las organizaciones privadas, sociales y públicas con el propósito de analizar la correlación entre la maternidad y la salida de las mujeres de la economía formal, destacando tres ejes clave: pago igual por trabajo de igual valor, corresponsabilidad de cuidados y, opciones reales para el crecimiento en la escalera corporativa”, precisa Aideé Zamorano, fundadora y directora de Mamá Godín.

A través de cinco años de implementación, esta iniciativa ha evaluado a más de 450 organizaciones en México, contribuyendo a mejorar las condiciones laborales de cerca de un millón de personas, logrando un incremento de 26% en la participación de mujeres en las empresas, aumento del 113% de presencia de mamás trabajadoras en la economía formal y la reducción en la rotación de personas, ausentismo y pérdida del talento clave.

Sin embargo, los resultados de la evaluación en 2024 mantienen la tendencia observada en los últimos cuatro años: sólo 1 de cada 10 puestos de empleo formal está ocupado por una mamá trabajadora.

Visibilizar esfuerzos corporativos

Mediante un diagnóstico sobre prestaciones, licencias de maternidad y paternidad extendida, igualdad salarial, políticas de conciliación trabajo-familia y participación económica de las mujeres en los centros de trabajo, entre otros puntos, este ranking tiene la intención de visibilizar los esfuerzos que las pequeñas, medianas y grandes organizaciones están realizando para impulsar la igualdad de género y la corresponsabilidad en los cuidados.

“Y a partir de 2023 el Ranking Mamá Godín considera también los cuidados a las personas con discapacidad y adultos mayores, en un esfuerzo por visibilizar y reconocer las necesidades que surgen de cuidar a estos dos grupos y la urgencia de abordarlas en los centros de trabajo”, agrega Aideé Zamorano.

Asimismo, menciona que este año ya se ha arrancado el proceso de inscripción para el Ranking Mama Godín 2025 (www.mamagodin.mx), cuya participación es una oportunidad para que todas las empresas y organizaciones mexicanas ratifiquen su compromiso con la igualdad de género y el desarrollo profesional de las madres trabajadoras.

El cierre de inscripciones es el 23 de mayo y los resultados se presentarán en septiembre”, precisa.

La fundadora de Mamá Godín destaca que las organizaciones que se suman a este proyecto no solo contribuyen a reducir la brecha de género, también obtienen beneficios como el fortalecimiento de su reputación corporativa, atracción y retención de talento, así como el cumplimiento de estándares nacionales e internacionales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y la Norma Oficial Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación.

“Sabemos que aún hay mucho por hacer para lograr la igualdad de género en los centros de trabajo en México, pero nos complace saber que cada vez hay más empresas y organizaciones comprometidas en promover iniciativas en favor de las madres trabajadoras. Acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y en colaboración con los sectores público, privado y social, nuestra meta al 2030 es que al menos 3 de cada 10 empleos formales en el país estén ocupados por una mamá”, destaca Zamorano.

El Ranking Mamá Godín no solo es un medidor, es una propuesta de política pública en el país, que busca construir un entorno laboral más igualitario y justo para todos; es una herramienta de cambio donde las empresas demuestran su compromiso con un México más justo e incluyente, donde ser madre no sea un obstáculo para crecer profesionalmente.

30 abril, 2025 0 comentarios
1 FacebookTwitterPinterestEmail
Opinión

Mark Carney: crisis, carácter y continuidad

por El Consejero 30 abril, 2025
Escrito por El Consejero

Hará cosa de unos cuantos meses se daba por descontado que el dominio del Partido Liberal de Canadá había llegado a su fin. Tras poco más de nueve años en el poder, la estrella de Justin Trudeau al frente del gobierno se había apagado. Los números eran contundentes, las preferencias se habían inclinado ya hacia los conservadores quienes en las encuestas sumaban más de 20 puntos de ventaja.

Con todo ocurrió lo inimaginable. Este lunes, Mark Carney, quien había relevado a Trudeau apenas el 14 de marzo y convocado a elecciones adelantadas, se reafirmó como primer ministro luego de que el 43.4% de los canadienses le otorgaran un voto de confianza en las urnas contra el 41.5% de su rival conservador Pierre Polievre.

Vuelcos tan notables no son frecuentes en política, se tienen que presentar sucesos extraordinarios que alcancen para cambiar la percepción de los votantes y justo eso es lo que ocurrió en Canadá en donde una concatenación de circunstancias, junto a una buena estrategia electoral, permitieron a los liberales extender su mandato.

Mucho tendrá que agradecerle Carney a Donald Trump, quien con su retórica logró unificar a la población de su vecino del norte alrededor de los valores más patrióticos, más allá de sus mofas acerca de si Canadá tendría que convertirse en el estado número 51 de la Unión Americana. La enérgica respuesta a la aplicación unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos también jugo un papel clave. Paralelamente, a nivel electoral, Carney pudo convencer al grueso del los votantes de que su experiencia como economista es fundamental para gestionar una crisis que su país ya viene arrastrando de tiempo atrás.

Para México es una buena noticia. A diferencia del manejo errático que mostró Trudeau frente a las presiones que ejerció Trump haciéndolo aparecer muchas veces distante de nuestro país, Carney busca darle fortaleza a una relación que ha funcionado muy bien entre los dos países. El 1 de abril durante una llamada telefónica, la presidenta Claudia Sheinbaum y Carney coincidieron en la necesidad de salvaguardar la competitividad regional y respetar la soberanía de cada nación pero particularmente reafirmaron su compromiso con el T-MEC como marco para la cooperación trilateral. Sin declarar una alianza formal “contra Trump” ambos mandatarios habrán de mantener un dialógo constante para proteger los intereses de cada una de sus naciones.

Con el viento en contra, Mark Carney inicia una nueva etapa envuelta en grandes retos; de superarlos habrá cumplido con un electorado al que prometió hacer una “Canadá fuerte” en momentos complicados de los que alguna vez dijo: “Son tiempos oscuros provocados por un país en el que ya no podemos confiar”. Y vaya que va a ser difícil por lo menos durante los próximos cuatro años.

Para desarrollar, hay que llegar

Guadalajara fue la sede del Seminario Internacional “Las carreteras como catalizadores del desarrollo sostenible e inclusivo”, organizado por la Asociación Mundial de la Carretera (PIARC), la Federación Internacional de la Carretera (IRF, por sus siglas en inglés), la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres (AMIVTAC) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

La inauguración corrió a cargo del subsecretario de Infraestructura de la SICT, Juan Carlos Fuentes Orrala, quien dijo que la construcción de carreteras debe regirse bajo principios de sostenibilidad ambiental, eficiencia económica y equidad social, y enfatizó que este sexenio se destinarán más de 440 mil millones de pesos a construir y modernizar autopistas, carreteras y caminos artesanales. 

Asimismo, en su intervención, Juan José Orozco y Orozco, presidente de la AMIVTAC, la cual a su vez tiene la representación de la PIARC en México, destacó la función estratégica de las vías terrestres en la tranformación de territorios. “Para desarrollar, primero hay que llegar”, y explicó, “no hay desarrollo social ni económico sin movilidad. No hay inclusión sin conectividad. Y no hay futuro sin un enfoque que ponga en el centro de atención a las personas, especialmente a quienes históricamente han sido menos favorecidos, como las comunidades indígenas, las poblaciones rurales, las mujeres, la niñez, los adultos mayores y personas con discapacidad”.

El Seminario inició el lunes, contó con más de 25 ponencias de expertos y cierra este miércoles con una visita técnica al Macrolibramiento de Guadalajara, con una longitud de 111 kilómetros y cuatro carriles, que conecta con los ejes troncales México-Guadalajara, Guadalajara-Colima y Guadalajara-Tepic. Una obra inaugurada hace ocho años, pero que sigue funcional y como el segundo libramiento más largo del país.

El regreso al Siglo XVIII en 5 segundos

El apagón masivo que afectó a España, Portugal y parte de Francia dejó al descubierto la vulnerabilidad de los sistemas estratégicos en la Península Ibérica, al tiempo en que hizo reflexionar a varios, sobre la indefensión del ser humano ante un acontecimiento sin precedentes.

Durante cerca de nueve horas, españoles, portugueses y franceses regresaron más de 200 años en el tiempo y recurrieron a las velas, la caminata básica, así como a la comunicación frente a frente. Durante esas horas, que parecieron eternas, las personas recorrieron gráficamente la historia pasando por la radio de Orson Wells, los walkie talkies creados en la Segunda Guerra Mundial, hasta las compras de pánico en supermercados durante la pandemia por covid-19.

Miles de personas se enfrentaron a una situación inédita en la que las tarjetas de crédito, las transferencias bancarias, las carteras digitales o los cargos con código QR resultaron obsoletos ante la exigencia del pago en efectivo que demandaba la situación para adquirir los pocos artículos que aún permanecían en los anaqueles de infinidad de tiendas a las que la gente se dirigió para comprar víveres ante la posibilidad de una emergencia mayor derivada del enorme apagón.

El fenómeno conocido en el sector eléctrico como “cero”, consiste en una pérdida repentina y total de la tensión, en este caso de 15 gigavatios (GW) de generación, equivalentes al 60 por ciento del total de la energía eléctrica en España que se esfumaron en cinco segundos y que, hasta el momento, no se ha dado a conocer cuál fue la razón de lo ocurrido, si fue provocado, y mucho menos, sobre quiénes lo habrían ocasionado en caso de que así fuera.

Pero sin duda, el vacío de información generado por las autoridades europeas propició un sinnúmero de teorías de la conspiración que van desde un boicot ruso, una represalia por la guerra de aranceles y hasta un acto perpetrado por el grupo terrorista ETA, alimentado por mensajes como el de la Unión Europea, difundido hace un mes, en el que se sugería a los habitantes de sus Estados integrantes que contaran con un kit de supervivencia para una emergencia mayor.

Lo cierto es que este hecho sin precedentes dejó muy en claro que los servicios estratégicos de cualquier país del mundo, como hospitales, servicios de transporte masivo, sistemas energéticos e informáticos, e inclusive equipos militares, podrían quedar en la indefensión total ante una situación de esta o mayor magnitud. Regresamos a los tiempos en que dos piedras eran un preciado tesoro para generar fuego.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

30 abril, 2025 0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Fintech

Bitso Card dejará de operar en mayo: ¿cómo impacta a los usuarios actuales?

por Abraham Arcos 29 abril, 2025
Escrito por Abraham Arcos

La plataforma de criptomonedas Bitso anunció que su tarjeta Bitso Card dejará de funcionar a partir del próximo 26 de mayo de 2025, esta medida marca el cierre oficial del producto lanzado en marzo de 2023 como una alternativa innovadora para pagar con criptomonedas.

A través de un comunicado, la plataforma Bitso explicó que esta decisión responde a un enfoque renovado hacia soluciones más útiles para los usuarios, como el ahorro, la inversión y el crecimiento financiero a largo plazo.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

¿Qué debes hacer antes del cierre de Bitso Card?

Los usuarios podrán seguir utilizando la tarjeta para compras y retiros en cajeros automáticos hasta esa fecha. Después del 26 de mayo, todo intento de uso será rechazado. No obstante, cualquier transacción que haya sido realizada antes de la fecha límite será procesada sin contratiempos.

Es importante destacar, que la fintech, resaltó que de tener alguna suscripción o métodos de pago vinculada a Bitso Card, se debe de actualizar con otro método de pago, con el objetivo de evitar que tu servicio se interrumpa una vez que la tarjeta quede fuera de uso.

Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo 30 Mejores Empresas de Tecnología

¿Volverá Bitso Card en el futuro?

Bitso no descarta el lanzamiento de una nueva tarjeta en el futuro. De hecho, afirman estar trabajando en nuevas soluciones financieras más alineadas con las necesidades actuales de sus clientes. Si usas productos de Bitso, podrías ser de los primeros en conocer cualquier novedad.

El cierre de Bitso Card no afecta tu cuenta principal ni los fondos que tengas disponibles en ella. Además, la plataforma continuará protegiendo tus datos personales y financieros bajo sus políticas de privacidad vigentes. No necesitas realizar ninguna acción adicional en tu cuenta Bitso. Lo más importante es que migres tus pagos recurrentes antes del 26 de mayo para evitar complicaciones.

Ingresos totales de FEMSA subieron 11.1% durante el primer trimestre de 2025

29 abril, 2025 0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
México recibió 148 millones de medicamentos; suministro garantizado por 18 meses, esto mientras avanza el proceso para los nuevos contratos.
Actualidad

México recibe 148 millones de medicamentos en abril

por Julieta Martinez 29 abril, 2025
Escrito por Julieta Martinez

En la conferencia matutina denominada la mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum, acompañada por el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark informó que México recibió un nuevo cargamento de medicamentos durante abril.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

“Estos meses hemos estado recibiendo insumos para la salud. Tan solo en el mes de abril, hasta el corte del día 24, el más reciente con las instituciones,se recibieron 148 millones de piezas, una cifra que ya supera el último reporte que habíamos presentado” comentó durante su informe el secretario Clark.

Abasto de medicamentos por la Secretaría de Salud

El subsecretario Eduardo Clark aseguró que, pese a la reestructuración en los mecanismos de compra de medicamentos, el suministro está garantizado para los próximos 18 meses, por lo que la distribución a las instituciones de salud continuará con normalidad.

Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo 30 Mejores Empresas de Tecnología

Actualmente, se tienen programadas para entrega alrededor de 331 millones de piezas en las próximas semanas. Además, el flujo de insumos médicos se mantiene constante, lo que permitió que la semana pasada se registrara el mayor volumen de entregas hasta ahora.

Los nuevos contratos que se están estableciendo, son con los proveedores que han demostrado un cumplimiento satisfactorio no solo en lo técnico, administrativo y legal, sino también en la oferta de condiciones económicas óptimas para las instituciones del sector salud.

MÉXICO REGISTRA INCREMENTÓ EN EXPORTACIONES DE 9.6%, PESE A LA INCERTIDUMBRE COMERCIAL

En este contexto, es importante reiterar que el suministro de medicamentos no se ha interrumpido y continuará de manera sostenida. Actualmente, se mantienen diversos procesos en curso que garantizarán la continuidad en la entrega de insumos médicos en los próximos meses.

La presidenta de México informó la semana pasada sobre la adquisición de medicamentos oncológicos, destacando particularmente 21 claves que, durante el proceso de licitación, presentaban sobrecostos. Estos medicamentos ya fueron comprados con una reducción promedio del 30% en el precio unitario. El suministro continuará de forma regular mientras avanza el proceso para formalizar los nuevos contratos.

29 abril, 2025 0 comentarios
1 FacebookTwitterPinterestEmail
Economía

México registra incrementó en exportaciones de 9.6%, pese a la incertidumbre comercial

por Abraham Arcos 29 abril, 2025
Escrito por Abraham Arcos

Tras las medidas comerciales que ha interpuesto Estados Unidos al mundo, la incertidumbre comercial ha incrementado. Sin embargo, en México se ha mantenido fuerte en exportaciones, sumando un 9.6% mayor en el mes de marzo de 2025.

Durante el tercer mes del año, de acuerdo con la Información Oportuna de Comercio Exterior del Banco de México (Banxico), las exportaciones mexicanas sumaron 55 mil 527 millones de dólares, representando un crecimiento del 9.6% mayor respecto a 2024. Las exportaciones no petroleras aumentaron 9.7% y las petroleras 7.1%.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Incremento de las exportaciones en México

Dentro del rubro no petrolero, se reportó un crecimiento de 9.0% en exportaciones hacia Estados Unidos y de 13.7% hacia el resto del mundo. Las exportaciones de manufactura destacaron con 49 mil 990 millones de dólares exportados, es decir, un alza de 10% a tasa anual.

Las mayores alzas se registraron en maquinaria para industrias diversas con 50.2%, productos de minerometalurgia con 31.9%, productos metálicos de uso doméstico con 11.2% y equipo profesional y científico con 11.0%. Además, los productos automotrices crecieron 6.2%, impulsados por ventas a Estados Unidos del 6.5% y otros destinos con 4%.

Las exportaciones petroleras sumaron 2 mil 173 millones de dólares. Las exportaciones agropecuarias y pesqueras fueron de 2 mil 300 millones de dólares, con una caída anual de 2.8%.

Por otra parte, en enero-marzo de 2025, el valor total de exportaciones fue de 149 mil 253 millones de dólares, un crecimiento del 4% a tasa anual. Las no petroleras crecieron 5.4%, mientras que las petroleras cayeron 21.9%.

Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo 30 Mejores Empresas de Tecnología

Incremento en las importaciones

Las importaciones totales en marzo sumaron 52 mil 085 millones de dólares, un crecimiento de 7.1% anual. Los bienes de uso intermedio lideraron con 40 mil 389 millones, un aumento de 9.7%. Las importaciones de bienes de capital bajaron 1.3%, es decir, alcanzaron 4 mil 646 millones de dólares.

En el primer trimestre, las importaciones alcanzaron 148 mil 156 millones de dólares, con un alza anual de 1.3%. Los bienes intermedios representaron el 77.2% del total. Además, el informe refiere que el valor de las importaciones en los primeros meses del 2025 quedó de la siguiente forma: bienes de uso intermedio, 77.2%; bienes de consumo, 13.6%; y bienes de capital, 9.2%.

Ingresos totales de FEMSA subieron 11.1% durante el primer trimestre de 2025

29 abril, 2025 0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
La innovación de la IA enfrenta el reto de avanzar hacia modelos más eficientes y sostenibles para reducir su impacto ambiental.
Tecnología

Buscando una innovación verde para la inteligencia artificial

por Julieta Martinez 29 abril, 2025
Escrito por Julieta Martinez

La innovación en inteligencia artificial (IA) ha impulsado diversos avances en distintos sectores a nivel mundial, pero también ha incrementado su impacto ambiental, esto especialmente debido a que el uso de estos servicios genera un elevado consumo energético.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Actualmente, una de las prioridades del sector tecnológico es la innovación en la búsqueda de una IA verde, con el fin de promover tecnologías y metodologías que optimicen el uso de recursos naturales, minimicen la huella de carbono y favorezcan prácticas sostenibles para equilibrar el progreso tecnológico con la responsabilidad ambiental.

Los modelos de lenguaje pequeño, conocidos como SLM (Small Language Models), han sido recientemente lanzados como una alternativa mas ambientalmente agradables a comparación de los grandes modelos con lenguaje, comúnmente denominados motores.

Innovación para los modelos de la IA

Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo 30 Mejores Empresas de Tecnología

La diferencia entre el modelo motor y los SLM es, inicialmente que estos últimos se caracterizan por una arquitectura más simplificada, diseñada específicamente para optimizar el uso de recursos y así poder mejorar la eficiencia energética sin comprometer la funcionalidad básica.

Los SLM que pueden ejecutarse tanto en dispositivos móviles como en ordenadores presentan ciertas limitaciones, su campo de aplicación es amplio, pero no es el adecuado para todas las tareas. Por ejemplo, las aplicaciones relacionadas con la generación de imágenes resultan especialmente complejas para estos sistemas, debido a sus restricciones en capacidad computacional y modelado.

IBM INVERTIRÁ 150 MIL MDD EN ESTADOS UNIDOS PARA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

En los modelos motor se requiere de la computación de la nube para que tenga un correcto funcionamiento, siendo esto que necesita procesar la información en una maquinaria central de datos, teniendo notables efectos en el medio ambiente.

La Agencia Internacional de la Energía publicó un informe detallado en el que se establece que los centros de datos consumen actualmente el 1,5 % de la energía mundial, y se proyecta que representarán aproximadamente el 3 % en 2030. Se estima que la demanda energética alcanzará y superará los 945 teravatios-hora anuales.

El avance de la IA, junto con el crecimiento de su infraestructura tecnológica, representa un desafío considerable en términos de sostenibilidad ambiental. Se estima que varias compañías tecnológicas destinarán más de 320.000 millones de dólares a la construcción de este tipo de infraestructuras, lo que refleja el notable impulso del sector. Sin embargo, este crecimiento también resalta la necesidad de adoptar estrategias que permitan un desarrollo más eficiente y responsable de la IA, orientado a minimizar su huella ecológica.

29 abril, 2025 0 comentarios
1 FacebookTwitterPinterestEmail
EconomíaEmpresas

Ingresos totales de FEMSA subieron 11.1% durante el primer trimestre de 2025

por Abraham Arcos 29 abril, 2025
Escrito por Abraham Arcos

Fomento Económico Mexicano (FEMSA) informó un aumento del 11.1% en sus ingresos totales consolidados durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. La utilidad operativa creció 4.9%, impulsada por efectos cambiarios favorables.

El director general de FEMSA, José Antonio Fernández Carbajal, destacó que, pese a los retos del entorno y calendario en mercados clave, la compañía logró mantener su resiliencia. Coca-Cola FEMSA, por ejemplo, compensó las condiciones menos favorables en México con sólidos resultados en Sudamérica. “Anticipamos una recuperación hacia la segunda mitad del año, especialmente en el tercer trimestre”, afirmó.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Resultados del primer trimestre de FEMSA

La compañía mostro un incremento en sus ingreso a tasa anual, del 11.1%, con una utilidad operativa que aumentó 4.9%. Por otra parte, FEMSA Retail, los ingresos totales de proximidad Américas incrementaron 6.8% y la utilidad de operación disminuyo 11.8% respecto al mismo trimestre de 2024.

Además, la fintech de FEMSA, Spin by OXXO, registró 8.9 millones de usuarios activos, lo que representa un crecimiento del 20.9% frente al primer trimestre de 2024. Su programa de lealtad Spin Premia alcanzó 25.2 millones de usuarios activos, es decir, un 15.9% de crecimiento respecto al mismo trimestre de 2024, asimismo, un tender promedio de 42.5 por ciento.

En tanto, Coca-Cola FEMSA reportó un crecimiento del 10.0% en ingresos totales y 7.4% en utilidad operativa, beneficiada por condiciones favorables en divisas sudamericanas.

FEMSA implementó iniciativas para reducir costos e impulsar ingresos. La empresa espera que sus acciones permitan una recuperación progresiva durante el segundo semestre de 2025.

Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo 30 Mejores Empresas de Tecnología

FEMSA mantiene solidez financiera e impulsa inversión

La utilidad neta consolidada fue de Ps. 8,943 millones, superior a los Ps. 5,794 millones del 1T24. Esto se debió a mayores ganancias operativas, un efecto cambiario favorable y la desinversión en soluciones de plásticos.

Finalmente, la inversión en activos fijos aumentó 16.1% anual, alcanzando Ps. 8,788 millones, equivalente al 4.5% de los ingresos totales. FEMSA destinó recursos a expandir su capacidad de producción en Coca-Cola FEMSA y a la apertura y remodelación de tiendas en Proximidad Américas.

IBM invertirá 150 mil mdd en Estados Unidos para innovación tecnológica

29 abril, 2025 0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Cargar más publicaciones

Tabla de cambios

CurrenciesRateChange %
EUR21.740.00%
USD19.470.00%
AUD12.500.00%
MXN1.000.00%

Currency exchange rates in MXN on May 18, 2025

CRIPTOMONEDAS

[cryptopack id=”482092″]

Keep in touch

Facebook Twitter Instagram Linkedin Youtube Whatsapp Tiktok

Buscar

  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Tiktok

@2024 - All Right Reserved. Diseñado y Desarrollado por Grupo Mundo Ejecutivo


Volver al inicio
Mundo Ejecutivo
  • Actualidad
  • Economía
  • Mundo Político
  • Internacional
    • Europa
    • Emiratos Arabes
    • Latam
    • Estados Unidos
  • Cumbre 1000
    • Cumbre 1000 México
    • Cumbre 1000 España
  • Licencias
    • Baja California
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guadalajara
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Morelos
    • Nuevo León
    • Puebla
    • Queretaro
    • Quintana Roo
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
  • Revistas
  • Ranking de empresas
Iniciar sesión

Mantenerme conectado

¿Olvidaste tu contraseña?

Recuperación de contraseña

Se le enviará una nueva contraseña por correo electrónico.

Have received a new password? Login here