Rankings
RANKING: 10 empresas farmacéuticas más importantes de México
Durante los primeros siete meses de 2020, el personal ocupado en la rama farmacéutica promedió 53 mil 027, representa un alza de 2.5% respecto al […]

Durante los primeros siete meses de 2020, el personal ocupado en la rama farmacéutica promedió 53 mil 027, representa un alza de 2.5% respecto al mismo periodo de 2019
Los Censos Económicos del INEGI dan las cifras completas del personal ocupado de la rama de Fabricación de productos farmacéuticos. En 2008, se reportaron 80 mil 921 personas; en 2013, el número ascendió a 83 mil 336 personas, y; en 2018 a 88 mil 699, que laboraban en 837 establecimientos. Son datos que ofrecen un panorama de la ocupación de esta industria, pero no nos permiten observar la dinámica de la evolución del empleo, entre cada levantamiento y después del mismo.
Para estadísticas más oportunas, se recurre a la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) que, aunque sólo aporta las cifras de una muestra, nos permiten analizar cómo ha ido evolucionando el empleo en esta rama y de sus dos clases de actividad.
Bajas consecutivas que preocupan
La EMIM indica que las empresas comprendidas en la muestra a partir del 2018 están apostando por una reactivación de la industria farmacéutica, luego de cuatro años consecutivos de caídas en el personal total. Ese año, el personal ocupado en la rama creció 1.4% a 49 mil 328 personas en promedio; pero, con desempeños mixtos, puesto que mientras cayó 0.7% a 3 mil 711 el empleo en la actividad de Fabricación de materias primas para la industria farmacéutica, creció 1.4% a 45 mil 717 en la Fabricación de preparaciones farmacéuticas que es la actividad más relevante de la industria.
En 2019, el personal ocupado en promedio subió 5.7% a 52 mil 253. En esta ocasión ambas actividades crecieron: 0.5% la fabricación de materias primas y 6.1% la fabricación de preparaciones farmacéuticas.
Durante los primeros siete meses de 2020, el personal ocupado en la rama farmacéutica promedió 53 mil 027, representa un alza de 2.5% respecto al mismo periodo de 2019. Sin embargo, la tendencia es hacia una desaceleración considerando las reducciones de 0.5 y 0.1 por ciento en junio y julio (tasa anual). Por eso el personal ocupado crecerá 2.3% a 53 mil 21 en promedio en 2020.
►RANKING► LAS MIL EMPRESAS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO
Ranking sector |
Ranking 1000 2018 |
Ranking 1000 2017 |
Empresa | Ingresos 2018 (mdd) |
País |
SQF 11 | 485 | 459 | GlaxoSmithKline | 463,79 | RU. |
SQF 12 | 487 | 465 | Wyeth | 459,32 | EUA. |
SQF 13 | 539 | 555 | Boehringer Ingelheim | 399,29 | ALE. |
SQF 14 | 559 | 543 | Merck | 379,96 | ALE. |
SQF 15 | 566 | 533 | Roche de México | 367,98 | SUI. |
SQF 16 | 583 | 497 | Novartis Farmacéutica | 344,78 | SUI. |
SQF 17 | 657 | 629 | Abbot Diabetes Care Laboratories México | 283,57 | EUA. |
SQF 18 | 669 | 636 | Grupo Christus Muguerza | 278,38 | MEX. |
SQF 19 | 687 | 645 | Fármacos Especializados | 266,64 | MEX. |
SQF 20 | 747 | 713 | Ely Lilly de México | 231,26 | EUA. |