Rankings
RANKING: 10 empresas energéticas más importantes de México
Es necesario seguir impulsando el desarrollo de esta industria para lograr combinar la eficiencia energética con las mejores prácticas y así fortalecer a las principales […]

Es necesario seguir impulsando el desarrollo de esta industria para lograr combinar la eficiencia energética con las mejores prácticas y así fortalecer a las principales empresas de México
Ernesto García Monroy, autor del artículo Energía y pandemia, se apaga la luz al final del túnel, publicado en la revista de Las 1000 Empresas Más Importantes de México, señala que las decisiones que se habían tomado en materia de generación de energía eléctrica limpia estaban alineadas con los tratados internacionales y buscaban fortalecer el subsector de generación mediante la entrada de nuevas tecnologías que cada vez se vuelven más eficientes y tienen un gran beneficio para el medio ambiente y dejan una huella ambiental mucho menor que la generada mediante combustibles fósiles como el carbón y el gas.
Este es un sector que por varios años ha tenido un crecimiento muy importante, sobre todo a partir de 2003, cuando su aportación al PIB era de sólo 0.78%, lo que significaba una contribución a la industria de 11.4 por ciento.
El crecimiento en la participación a la economía permitió que para 2014 se ubicara muy cerca de su participación máxima, con 1.32% del PIB en 2019. Se espera que al cierre de 2020 y para 2021 ascienda a 1.31 y 1.32%, respectivamente.
Es importante destacar la Ley de Transición Energética, que es reglamentaria de los párrafos sexto y octavo del artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y establece como prioridad el aprovechamiento sustentable de la energía y la reducción de contaminantes en la industria eléctrica.
De acuerdo con esta Ley, la Secretaría de Energía es responsable de establecer condiciones técnicas y económicas viables que busquen la transparencia en la adquisición de energías limpias de los suministradores, de usuarios calificados del mercado eléctrico mayorista y de los titulares de contratos.
Finalmente, en los programas y proyectos de inversión destinados a las energías limpias contemplados para 2020, hasta el mes de junio, se ha registrado un claro subejercicio en estos rubros que parecen no ser prioritarios para el Ejecutivo Federal, a pesar de que en la estrategia energética planteada por el mismo gobierno aparece como uno de los temas principales.
Este desdén por las energías renovables se evidencia con el acuerdo publicado por el Cenace y detenido por la Suprema Corte por su baja y limitada solidez argumentativa y legal.
►RANKING► LAS MIL EMPRESAS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO
Ranking sector |
Ranking 1000 2018 |
Ranking 1000 2017 |
Empresa | Ingresos (mdd) |
País |
ENR 11 | 133 | n.p. | Pemex Fertilizantes | 2,194.00 | MEX. |
ENR 12 | 205 | 199 | Infraestructura Energética | 1,379.26 | MEX. |
ENR 13 | 224 | 198 | IEnova México | 1,275.30 | EUA.. |
ENR 14 | 240 | 228 | Braskem Idesa | 1,139.46 | BRA. |
ENR 15 | 304 | 292 | PPG Comex | 849.92 | MEX. |
ENR 16 | 314 | 255 | La Cangrejera | 828.36 | MEX. |
ENR 17 | 370 | 340 | Polioles | 649.37 | MEX. |
ENR 18 | 389 | 374 | Sempra México | 618.64 | EUA. |
ENR 19 | 401 | 388 | Huntsman México | 593.87 | MEX. |
ENR 20 | 415 | 372 | Unimor | 571.01 | MEX. |