Rankings
RANKING: 10 empresas financieras más importantes de México
Al cierre de junio de 2020, la composición del portafolio (a valor de mercado) a nivel sistema es la siguiente para las posiciones largas: 99.2% […]

Al cierre de junio de 2020, la composición del portafolio (a valor de mercado) a nivel sistema es la siguiente para las posiciones largas: 99.2% deuda, 0.8% acciones
La principal fuente de financiamiento de las instituciones de banca múltiple es la captación de menudeo o ventanilla, que corresponde al financiamiento más estable. A junio de 2020 dicho rubro representó el 96.9% de la cartera de crédito total y el 77.7% tomando en cuenta el total de financiamiento no garantizado de la banca.
La captación de menudeo presentó un incremento de 9.6% a junio 2020 respecto a diciembre 2019. El financiamiento de ventanilla continúa siendo la principal fuente de financiamiento de los bancos con un 64.9% en junio de 2020, mientras que el financiamiento de mercado y el financiamiento garantizado representaron el 18.6% y 16.5% en junio de 2020 respectivamente. Asimismo, durante 2020 se observa un incremento del 23.0% en el financiamiento de mercado.
Riesgo de mercado
Es importante mencionar que el portafolio de la banca múltiple que está sujeto a este riesgo se compone de las posiciones en instrumentos de deuda, acciones, divisas e instrumentos derivados. Respecto a instrumentos de deuda, durante todo 2019 la exposición de la banca múltiple se mantuvo constante, sin embargo, de enero a junio de 2020 se observó un aumento paulatino en el portafolio, la posición promedio en 2019 y lo que va hasta junio de 2020 fue de 81.9% en instrumentos gubernamentales.
Al cierre de junio de 2020, la composición del portafolio (a valor de mercado) a nivel sistema es la siguiente para las posiciones largas: 99.2% deuda, 0.8% acciones.
Los activos sujetos a riesgo de mercado presentaron un aumento importante de 30.3% entre diciembre de 2018 y junio 2020; causada principalmente por las operaciones con tasa nominal en moneda nacional y extranjera, y por las operaciones con divisas la gran volatilidad que se registró en el primer semestre del año. Así lo señaló Noé Romero Ávila, en el artículo Economía resiliente y con instituciones sólidas, publicado en la revista de Las 1000 Empresas Más Importantes de México.
►RANKING► LAS MIL EMPRESAS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO
Ranking sector |
Ranking 1000 2018 |
Ranking 1000 2017 |
Empresa | Ingresos (MDD) |
País |
SFB 21 | 139 | n.p. | Nacional Financiera, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo | 2,177.11 | —- |
SFB 22 | 143 | 142 | AXA Seguros | 2,118.29 | FRA. |
SFB 23 | 145 | 212 | Citibanamex Seguros | 2,074.87 | EUA. |
SFB 24 | 158 | 144 | Morgan Stanley | 1,925.99 | EUA. |
SFB 25 | 162 | 164 | Quálitas, Compañía de Seguros | 1,879.18 | MEX. |
SFB 26 | 176 | n.p. | Banco Inbursa | 1,674.82 | MEX. |
SFB 27 | 182 | 114 | LyondellBasell | 1,633.85 | RU. |
SFB 28 | 183 | 173 | Bancomext | 1,604.89 | MEX. |
SFB 29 | 186 | 176 | Seguros Monterrey New York Life | 1,570.93 | EUA. |
SFB 30 | 198 | 298 | Mapfre México | 1,462.17 | ESP. |