En la actualidad, la ciberseguridad es una prioridad para el sistema financiero global, debido a que los ataques cibernéticos no solo comprometen datos sensibles, sino que también interrumpen operaciones críticas y dañan la reputación de las compañías. Sin embargo, con el avance tecnológico y la digitalización, las amenazas cibernéticas han aumentado considerablemente.
De acuerdo con el Informe de Tendencias de Pagos Globales de PwC, la protección de los pagos digitales será uno de los principales enfoques de inversión en ciberseguridad para las instituciones financieras en 2025. Ante este panorama, Cobis Topaz, empresa tecnológica especializada en soluciones digitales para el sector financiero, comparte seis tendencias clave que marcarán la ciberseguridad en el sector financiero durante el próximo año.
Descarga la revista Mundo Ejecutivo
Tendencias para mejorar la ciberseguridad en el sector financiero 2025
1. Inteligencia artificial (IA) en ciberseguridad
La inteligencia artificial (IA) jugará un papel crucial en la ciberseguridad financiera. Un estudio de Gartner revela que el 60% de las empresas financieras ya adopta soluciones basadas en IA para procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real y detectar actividades sospechosas casi al instante. Sin embargo, los cibercriminales buscan usurpar la identidad de instituciones financieras, con el fin de extraer información de los usuarios y recursos económicos.
2. Seguridad en la nube
Por su parte, la migración a la nube está acelerando la transformación digital de la banca. No obstante, amplía la superficie de un ataque. Según un informe de McKinsey & Company, la adopción de la nube en las finanzas crecerá un 30% para 2025. Por ello, las instituciones financieras deberán invertir en ciberseguridad en la nube para proteger sus operaciones y garantizar la confidencialidad de los datos.
3. Ciberseguridad en pagos digitales
La tendencia en pagos digitales y la expansión de las criptomonedas han aumentado la complejidad de la ciberseguridad. Para proteger las transacciones y garantizar la confianza de los consumidores, las instituciones financieras y fintechs deberán implementar soluciones de seguridad avanzadas.
T-Mobile Starlink: ¿qué celulares son compatibles con el internet de Elon Musk en México?
4. Protección de la infraestructura crítica
Por otra parte, con la creciente sinergia entre la tecnología operativa y de información, los riesgos cibernéticos también han aumentado. Es decir, las instituciones financieras deberán invertir en soluciones de seguridad para proteger sus infraestructuras críticas, incluidos los sistemas de pago y transferencias.
5. Sofisticación de ransomware
Según un informe de ESET, en 2024 este tipo de ataques evolucionó en manos de grupos más pequeños y flexibles. Se espera que, en 2025, los cibercriminales no solo cifren datos, sino que también amenacen con filtrarlos públicamente si no se paga el rescate.
6. Cumplimiento normativo en ciberseguridad
En México, las reformas en la Administración Pública Federal darán lugar a nuevas regulaciones en ciberseguridad, protección de datos y competencia económica. Esto obligará a las instituciones financieras a adaptarse a legislaciones más estrictas.
Finalmente, el informe de Global Cybersecurity Outlook 2025 sugiere un cambio de perspectiva de la ciberseguridad hacia una mayor resiliencia. Las instituciones financieras deberán estar preparadas para cumplir con normativas más rigurosas y proteger los datos de sus clientes.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado