Como parte de su participación en el evento “La nueva visión en TI“, organizado por Grupo Mundo Ejecutivo, Emmanuel Ruiz, Country Manager de Check Point, y Enaela García Villeda, CEO CYCSAS, presentaron cuáles son las tendencias y los temas dentro de la agenda de los oficiales de seguridad de la información, mejor conocidos como CISOs.
En primer lugar, la dupla destacó que la inteligencia artificial y la ciberseguridad se encuentran al centro de los intereses de los CISOs en 2024, y con ello Emmanuel y Enaela compartieron cuáles son las tendencias que derivan de estas tecnologías emergentes y estrategias empresariales.
La automatización dirigida por inteligencia artificial es el futuro: Algotive
Tendencias y agenda de los CISOs en 2024
Las organizaciones consultadas para el reporte correspondiente al segundo cuarto del año, aseguraron tener su atención principalmente en el combate y blindaje ante los ramsonware, seguido de las incidencias por hacktivismo afiliado al estado y los riesgos y oportunidades de la inteligencia artificial.
Aunado a lo anterior, las amenazas a celulares y los ataque con USB se han posicionado como tópicos y preocupaciones recurrentes para los líderes de tecnologías de la información.
El Country Manager de Check Point y la CEO de CYCSAS explicaron que las operaciones y estrategias de los CISOs deben estar orientadas por un enfoque de confianza cero o zero trust, que garantice la implementación correcta de los Controles de Seguridad, reduciendo el riesgo comercial, los potenciales y posibles impactos económicos, la pérdida de reputación y mejorando la eficiencia de respuesta en caso de amenazas o ataques.
Adicionalmente, los expertos en TI hicieron hincapié en que la consolidación de las soluciones de ciberseguridad no solo representa un blindaje contra amenazas como la extorsión o el secuestro de información, sino que también, a su vez, impacta en la reducción de costos.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado