El robo de identidad es principalmente potenciado por herramientas web, como los deepfakes, lo que facilita el robo de identidad a través de la inteligencia artificial (IA). Pero realmente ¿qué es el robo de identidad y cómo se puede prevenir?
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Principalmente este procedimiento se lleva a cabo cuando una persona obtiene de manera ilícita, esta identidad se compone de:
- Nombre
- Teléfono
- Domicilio
- Fotografías
- Huellas dactilares
- Números de licencia y de seguridad social
Dentro de esta información se puede incluir información financiera o cualquier otro dato que permita identificar a una persona.
Descarga completo el nuevo número la revista Mundo Ejecutivo con Yasmín Esquivel en la portada
Según el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, los reportes de robo de identidad aumentaron 218% si se compara con el 2022, y el sector financiero es uno de los más afectado. Además, el INAI, reportaba que de enero a octubre de 2023, se registraron mil 607 reportes por robo de identidad, 62$ fue por hackeo de información de redes sociales, 26% por robo de información del celular y 2% por clonación de tarjetas bancarias o falsificación de
firma.
Para evitar ser víctima de este procedimiento, principalmente en temas financieros, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) recomienda:
- Revisar los estados de cuenta.
- Resguardar documentos y claves en lugares protegidos.
- No abrir correos sospechosos.
- No ingresar datos en enlaces desconocidos e incluso se debe verificar la seguridad de los sitios de compras en línea.
Bernardo Córdova, Head of Sales de Baufest México, apunta que “entre las mayores desventajas por parte de los afectados se encuentra que las víctimas no se percatan del robo de sus datos hasta el momento del uso de su identidad, viéndose reflejado en irregularidades en su historial crediticio o al recibir notificaciones de deudas no contraída”.
SHEINBAUM RESPONDE A LA LISTA DE DESEOS DE EU TRAS ENCUENTRO CON KRISTI NOEM
Impacto de la suplantación en la economía, rentabilidad y liquidez
El impacto más visible en esta situación es que la persona puede efectuar transferencias o realizar compras con fondos empresariales. Inclusive pueden implicar grandes sumas de dinero, esta acción a veces sólo se detecta cuando el daño ya está hecho.
El costo de la reparación de daños para las empresas depende de los servicios que se contraten, debido a que debe incluir forenses digitales para la correcta investigación de los hechos, la implementación de medidas de seguridad. Estos gastos también deben implicar la mejora de los sistemas de seguridad y la actualización de plataformas para evitar futuros ataques.
Ante esta situación lo primero que se debe hacer es presentar una reclamación ante la CONDUSEF para recibir asesoría. Se debe bloquear el buró de crédito e iniciar la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público, para así proteger tus derechos y evitar repercusiones legales.
Esto es fundamental, puesto que se debe contactar a las instituciones financieras o establecimientos comerciales donde tengas cuentas para prevenir mayores daños. Por último, es necesario solicitar un reporte especial de crédito y, en caso de detectar irregularidades, notificar de inmediato a la Sociedad de Información Crediticia (SIC).
PENSIÓN HOMBRES BIENESTAR CDMX: CLARA BRUGADA ENTREGA 30 MIL APOYOS A HOMBRES DE 60 A 64 AÑOS
Regulación contra el robo de identidad
En 2017, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicó en el Diario Oficial de la Federación, una serie de cambios a la Circular Única de Bancos que buscan combatir el robo de identidad dentro del sector bancario. Estos cambios incorporan y regulan el uso de datos biométricos (huella dactilar, principalmente) para la autenticación de los usuarios de la banca.
Un ejemplo de ello, es que al momento de solicitar un crédito, las instituciones de crédito deben validar en línea con los registros del INE la huella digital del solicitante, de manera previa a la contratación de diversos productos y servicios o a la realización de algunas operaciones en ventanilla bancaria.
Córdova considera que “en el panorama financiero mexicano, la usurpación de identidad representa una grave amenaza para individuos, instituciones y la economía en general. Este delito, que implica el robo de datos personales, ha experimentado un crecimiento alarmante en los últimos años, aprovechando las deficiencias en los procesos de validación de identidad y la falta de una regulación adecuada”.