Redes sociales
Suscríbete al Newsletter
Redes sociales

¿Qué es la estanflación y por qué es una amenaza para las economías del mundo?

Por: Mundo Ejecutivo 14 mayo 2024
Compartir
¿Qué es la estanflación y por qué es una amenaza para las economías del mundo?

En el porvenir del 2024 se vislumbra un concepto que podría determinar la tendencia de económica para el año entrante: la estanflación.

En los últimos años, la inflación no ha parado de alimentar las preocupaciones de la autoridades del mundo, al mismo tiempo que afecta al rendimiento del bolsillo de las familias en el país. Aunado a esto, en el porvenir del 2024 se vislumbra un concepto que podría determinar la tendencia de económica para el año entrante: la estanflación.

Las preocupaciones se han extendido desde un par de años atrás. Durante una conferencia como parte del evento Moody’s Inside Latam: México 2022, Gersan Zurita, analista de la calificadora estadounidense, explicó que no visualizaba una recesión en la economía mexicana para el 2023. Más bien, el panorama pinta para que la dinámica nacional de circulación del dinero y crecimiento, se vea determinada por la estanflación “o algo parecido”.

Nearshoring, un catalizador de oportunidades para las pymes

¿Qué es la estanflación?

La estanflación es un fenómeno en el que coinciden la alza en la inflación, el aumento en el precio de los productos y servicios, y el crecimiento bajo, nulo o el decrecimiento económico. Básicamente, podría entenderse como la fusión de las palabras “estancamiento” e “inflación”.

Este video te puede interesar

Los estragos de que el país se someta a un periodo de estanflación, podrían verse reflejados en un continuo aumento en la tasa de desempleo. El descenso en las oportunidades laborales, estaría propiciado por la reducción de presupuestos generales, pues las rentas cada vez rendiría menos.

Las afectaciones al panorama se extienden al considerar el crecimiento de las tasas de interés a nivel global. La situación está conectada a los conflictos bélicos internacionales que se encuentran en desarrollo.

Aunque los consultores de Moody’s han descartado una posible recesión, que está relacionada con la caída de la actividad económica nacional, las predicciones de la economía de México advierten un estancamiento en la economía, pues no representan una evolución significativa a los números del PIB.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

Descargable

No te pierdas nuestro especial: Claudia Contreras

Descarga gratis

Notas relacionadas