La producción de vehículos en las plantas mexicanas ha experimentado un aumento del 4,93 % interanual en mayo, alcanzando la cifra de 365.574 unidades, según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Incremento sostenido en la fabricación
Durante el quinto mes del año, la exportación de vehículos ligeros también mostró un incremento significativo, registrando un alza del 12,98 %, alcanzando un total de 310.655 unidades. Además, las ventas en el mercado internoexperimentaron un aumento del 12,35 %, llegando a 119.985 unidades vendidas, de acuerdo con el informe del instituto autónomo.
Este crecimiento, aunque notable, representa una desaceleración con respecto al mes anterior, abril, cuando la producción se disparó un impresionante 21,74 %.
Cifras acumulativas y perspectivas futuras
En los primeros cinco meses del año, la fabricación de vehículos ligeros en México ha acumulado un crecimientointeranual del 5,55 %, mientras que las ventas nacionales han experimentado un incremento del 12,74 %.
Durante este periodo, se comercializaron 585.721 vehículos ligeros, con una producción total de 1.651.930 unidades en México.
Por otro lado, las exportaciones de vehículos muestran un incremento del 12,33 % en lo que va del año, totalizando 1.426.110 unidades enviadas al extranjero.
Importancia de la industria automotriz
La industria automotriz juega un papel crucial en la economía mexicana, representando casi el 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y el 20,5 % del PIB manufacturero, superando a cualquier otro sector, según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
Los números reportados por el Inegi se basan en la información proporcionada por 23 empresas afiliadas a la AMIA, así como Giant Motors Latinoamérica, Autos Orientales Picacho y Great Wall Motor México.
Después de superar los desafíos causados por la pandemia de COVID-19 en 2020 y la escasez de chips semiconductoresen 2021, la industria automotriz mexicana ha logrado recuperar sus niveles prepandemia en 2023, con un crecimientoen la producción, exportaciones y ventas internas.