Avanza biotecnología en áreas de cultivo: A. Vaca Pérez

Biotecnología

Cada vez son más los países que implementan prácticas agrícolas sostenibles como la biotecnología, la cual contribuye a la conservación de la calidad del suelo; así lo consideró Aristóteles Vaca Pérez, especialista en agroindustria.

De acuerdo con el Servicio Internacional de Adquisición de Aplicaciones de Agrobiotecnología (ISAAA, por sus siglas en inglés) tan solo en 2019 se sembraron 190.4 millones de hectáreas de cultivo biotecnológico en 29 países, lo que indica un aumento en la adopción de estas herramientas.

En el escenario latinoamericano, Aristóteles Vaca Pérez señaló que, en el mismo periodo, 10 países de la región cultivaron 83.9 millones de hectáreas de cultivos transgénicos, es decir, el 44 % del área global.

“En países como Argentina, Brasil, Colombia, Honduras, México y Paraguay, el acceso a nuevas tecnologías en productos como el algodón, la soya y el maíz, aunado al clima favorable y a los subsidios han alentado a más agricultores a cultivar transgénicos”, observó.

Y es que, de acuerdo con el especialista, las aplicaciones de la biotecnología en el campo de la agricultura son muy diversas, desde la resistencia a los herbicidas, hasta mejorar las propiedades nutritivas de las plantas.

En este sentido, Vaca Pérez resaltó que gracias a la biotecnología es posible obtener cultivos que se protegen a sí mismos a partir de la síntesis de proteínas, lo que les permite aumentar su resistencia a plagas y enfermedades.

“En productos como el jitomate, por ejemplo, la biotecnología ha permitido mejorar la textura y la consistencia mediante la transferencia de genes de otros frutos y, de esta forma, intercambiar propiedades que dan como resultado productos más duraderos y que favorezcan un mejor rendimiento en el uso de suelo”, concluyó.

Related posts

COPARMEX inaugura su Seminario Nacional 2025, con una agenda estratégica sobre liderazgo, reformas y desarrollo empresarial.

COPARMEX fortalece liderazgo empresarial y analiza reforma judicial

Empresas mexicanas adoptan gestión energética activa para reducir costos, garantizar y avanzar en sostenibilidad ante retos de suministro.

El sector empresarial impulsa una transformación energética

México e Italia celebran avances en la restitución de patrimonio cultural con la repatriación de piezas arqueológicas.

Alianza México–Italia refuerza la protección del patrimonio cultural