CCE refuerza estrategia de relocalización con nuevo comité empresarial

El CCE impulsa la relocalización empresarial en México para atraer diversas inversiones y fortalecer la economía.

Foto: Especial

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que preside Francisco Cervantes, busca generar sinergia entre el sector privado y público, puesto a que es esencial para que la relocalización de empresas tenga un buen cauce, además de que este vínculo fortalece la Estrategia Nacional de Relocalización y la capacidad del país para atraer inversiones de mayor calidad y volumen.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

El presidente del Comité Especial para la Inversión y Relocalización de Empresas, Marx Elman Arasi, destacó que el sector empresarial reconoce la importancia de abordar de manera puntual estos temas, aunado a que es es una manera de sumarse al Plan México, que recientemente anunció la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, con el propósito de establecer metas para el desarrollo social y económico a corto, mediano y largo plazo.

“El Comité Especial para la Inversión y la Relocalización de Empresas tiene la responsabilidad de mantener un diálogo abierto y un seguimiento permanente con la Secretaría de Economía, que encabeza Marcelo Ebrard, y con el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADER), liderado por Altagracia Gómez, para contribuir, impulsar y aterrizar la estrategia nacional”, argumentó el presidente del Comité Especial para la Inversión y Relocalización de Empresas.

Descarga completo el nuevo número la revista Mundo Ejecutivo con Yasmín Esquivel en la portada

México refuerza su estrategia de inversión empresarial

Francisco Cervantes, comentó que las acciones que se realizarán desde el comité se relacionan con ejes que son relevantes para el desarrollo económico del país en los próximos años, tales como la consolidación del bloque de cooperación con América del Norte, así como con países con los que se tienen acuerdos para todo el tema del nearshoring. Sin dejar de lado el eje de la diversificación comercial para optimizar los tratados comerciales firmados con 47 países del resto del mundo.

CÓMO LA INDUSTRIA DEL IGAMING CONTRIBUYE AL DESARROLLO DEL DEPORTE EN MÉXICO

Por su parte, Marcelo Ebrard, durante su participación en la presentación del nuevo Comité del CCE, enfatizó que actualmente es fundamental crear espacios en los que se puedan abordar y discutir temas que son de gran relevancia para México por el contexto geoeconómico en el que nos encontramos.

“Yo diría que vivimos poco más de tres décadas con ciertas certidumbres y ahora es la era de la incertidumbre, porque, entre otras cosas, no es fácil predecir cuál va a ser el destino final de estos cambios. La encomienda nuestra es estar preparados junto con ustedes para encontrar un entendimiento con este nuevo orden comercial, financiero y político”, expresó el secretario de Economía.

Cabe señalar que la labor del nuevo Comité estará enfocada en la relocalización industrial, la sustitución de importaciones y el incremento del contenido nacional en la producción manufacturera. Además, trabajará tomando en cuenta aspectos claves como el fortalecimiento de la industria local, la integración de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) en las cadenas de valor; el impulso a la digitalización, el acceso a plataformas tecnológicas de vanguardia, y la promoción de energías limpias.

Finalmente, Cervantes, hizo hincapié en que “este Comité será fundamental dar seguimiento a proyectos de infraestructura, así como a los de simplificación de trámites, para efectos de agilizar la apertura de empresas. Tenemos ante nosotros una oportunidad histórica para posicionar a México como el destino más atractivo para la inversión extranjera y consolidarnos como una plataforma exportadora de alto valor agregado”.

Related posts

Así se vivió la premiación a las 200 Mujeres más Importantes de México de Mundo Ejecutivo

Tere Jiménez, gobernadora de Aguascalientes es reconocida como una de las 200 Mujeres más Importantes de México

Cumbre 200 Mujeres: Tokenización evoluciona el sector inmobiliario