Redes sociales
Suscríbete al Newsletter
Redes sociales

Claudia Sheinbaum: continuar trabajando por la gente

Por: Mujer Ejecutiva 04 junio 2024
Compartir
Claudia Sheinbaum: continuar trabajando por la gente

"Para mí ser funcionaria pública quiere decir servir al pueblo, ayudar a la gente y transformar la vida de la comunidad"

En la edición digital de la revista Mundo Ejecutivo de agosto 2023, Arlenne Muñoz, directora general de Mundo Ejecutivo, tuvo la oportunidad de platicar con Claudia Sheinbaum Pardo, hoy virtual presidenta de México, quien en su momento habló sobre su vida y los resultados de su gobierno.

Por: Arlenne Muñoz

¿Quién es Claudia Sheinbaum?

Soy una política, científica y activista, nacida en la Ciudad de México. Una mujer que nació en una familia que se identifica con una tradición de activismo político.

Este video te puede interesar

Mis padres participaron en el movimiento del 68. Mi padre fue un químico que amaba cantar, la vida y el trabajo. Yo aprendí mucho de él. Mi madre es una mujer fuerte que siempre nos enseñó a salir adelante,
que abrió camino con otras mexicanas al realizar estudios profesionales.

Recuerdo una infancia feliz, jugando con los vecinos y con mis hermanos. He vivido siempre disfrutando la ciudad, visitando Chapultepec los fines de semana con mi familia.

“Soy como muchas mexicanas, una mujer trabajadora que se esfuerza todos los días por atender la casa y el trabajo. Soy madre, mis hijos representan mi motor y mi lucha, amo a mis hijos y estoy muy orgullosa de compartir sus logros”.

¿Cuándo inició su interés por la política?

Cuando entré al Colegio de Ciencias y Humanidades tuve contacto con las “Manifestaciones de Rechazados” eso me motivó a participar en los movimientos estudiantiles de la época. Ya dentro de la Universidad Nacional participé activamente en el consejo estudiantil universitario volviéndose un espacio formativo.

Con orgullo formé parte del movimiento que rechazó la imposición de cuotas, fue una iniciativa que sumó a miles de estudiantes. Fue gracias a la defensa de la gratuidad de la educación que la
UNAM se mantiene sin cobrar cuotas.

Mi vida se ha combinado entre la academia, la investigación y al mismo tiempo en la participación política en el ámbito estudiantil.

“La política me ha ayudado a conocer las grandes carencias que tiene nuestro país y poder atender de manera integral y expedita las necesidades de los menos favorecidos”.

Claudia Sheinbaum será la primera presidenta de México

¿Cómo fue su acercamiento con el licenciado Andrés Manuel López Obrador?

Yo participaba como investigadora de la UNAM en un grupo de trabajo, encabezado por el premio Nobel de química, el Doctor Mario Molina, para estudiar la contaminación atmosférica de la Ciudad de México. Cuando el Lic. López Obrador fue electo como jefe de gobierno del Distrito Federal, un gran amigo en común, el Dr. José Barberán, me recomendó con él para ocupar la Secretaría del Medio Ambiente.

La invitación significó mucho para mí y para mi familia. A partir de ese momento tengo el privilegio de colaborar con el hoy presidente de la República, iniciando un camino que nos ha permitido estar en la
lucha por la transformación de México.

Como secretaria del Medio Ambiente ¿Cuáles considera que fueron sus mayores logros?

Hicimos un importante trabajo pues conseguimos reducir los niveles de contaminación en la capital del país. Fue la primera vez que se apoyó al campo en la ciudad un sector tristemente abandonado, se
construyó el Metrobús y el segundo piso del periférico.

Desempeñarme en el sector público ha significado un privilegio, primero porque a partir de él se impacta a millones de vidas, también porque me permite estar en contacto con la gente y con los movimientos
sociales. Para mí ser funcionaria pública quiere decir servir al pueblo, ayudar a la gente y transformar la vida de la comunidad.

Posteriormente fue electa como jefa delegacional de Tlalpan. ¿Cuál considera que fue la gran enseñanza que obtuvo en este cargo?

Como delegada aprendí a escuchar a los ciudadanos, estar cerca de ellos y juntos encontrar soluciones con la correcta administración de los recursos públicos. La prioridad fue construir un gobierno de impacto directo en la vida cotidiana de la población. Frente a los sismos de 2017 fuimos la única delegación que destinó más de 8 millones de pesos en apoyos a damnificados.

Me di cuenta de la importancia de promover un gobierno de resultados, de lo contrario no hubiera recibido el apoyo ciudadano para ser jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Ser delegada en Tlalpan
resultó una gran experiencia política, pues fue mi primer puesto de elección popular.

Sabemos que una de sus preocupaciones es la movilidad en la ciudad. ¿Cuáles han sido sus contribuciones a esta problemática ya como jefa de Gobierno?

Por experiencia sé que la movilidad y la conectividad son la columna vertebral de la ciudad pues desde muy joven uso el transporte público. Hoy la movilidad tiene que ver principalmente con una oferta
de medios sustentables.

Actualmente la ciudad cuenta con las primeras líneas de cablebús, es el teleférico más grande del mundo, que mueven 60 mil pasajeros al día. Decidimos rescatar los Trolebuses de la Ciudad de México, no solamente por su representación histórica sino además porque emiten cero emisiones. Pronto inauguraremos el segundo piso para este transporte con más de 8 km de extensión.

Al mismo tiempo, trabajamos en la ampliación de la línea 5 del Metrobús para llegar a Xochimilco y lanzamos la tarjeta de movilidad integrada para que los capitalinos tengan acceso a toda la oferta de transporte que proporciona el gobierno de la ciudad.

El rescate de los espacios públicos es fundamental para la ciudad. ¿Qué se ha realizado en esta materia?

Estamos haciendo parques en muchos lugares de la ciudad. Por ejemplo, el parque Cuitláhuac en medio de Iztapalapa en lo que antes era un basurero. En el Bosque de Aragón construimos un espacio para
aves.

Hemos estado activos con la recuperación de cuerpos de agua en varios puntos como el parque Cuitláhuac, en el Bosque de Aragón, el Canal Nacional y el parque ecológico de Xochimilco.

Recuperar la actividad cultural de la ciudad ha sido una prioridad de mi gobierno. Queremos recobrar el público en los teatros, en los museos, en el centro histórico. Queremos una ciudad dinámica y segura.

Para concluir ¿Cuál considera que es la misión de Claudia Sheinbaum y qué sigue para ella?

Mi misión es acabar con las condiciones de desigualdad que se vive en la Ciudad. Atender y transformar la vida de las personas más necesitadas, consolidar una mística del servicio público por encima de todo.

Continuar mi compromiso con las y los habitantes de la capital, dando resultados reales que beneficien a los trabajadores, a las mujeres, a los jóvenes y a las familias a la ciudad. Como servidor público uno tiene que pensar siempre en el bienestar y la felicidad de los demás.

Para mí lo que sigue es continuar trabajando por la gente, consolidar el movimiento de transformación que demanda el pueblo, que los resultados de nuestro trabajo se consoliden en mayor seguridad, sostenibilidad y accesibilidad. Una ciudad inclusiva.

Puede leer la entrevista completa aquí<&u=mundoeje/a>.

Descargable

No te pierdas nuestro especial: Claudia Contreras

Descarga gratis

Notas relacionadas