Colombia: Incremento de deuda externa en 2023: ¿Riesgo o necesidad?

Turismo sostenible Colombia

Al finalizar el año 2023, Colombia, tanto en el sector público como en el privado, reportó una deuda externa de US$196.360 millones, representando el 53,7% del Producto Interno Bruto (PIB), según las estadísticas del Banco de la República.

Durante el transcurso del año pasado, la deuda externa total colombiana aumentó en US$12.542 millones. La deuda del sector público al cierre de 2023 ascendió a US$112.970 millones, representando el 30,9% del PIB, según datos del banco central.

Por su parte, el sector privado tuvo una deuda total de US$83.390 millones, equivalente al 22,8% del PIB.

A corto plazo, las obligaciones internacionales sumaron US$32.898 millones, donde el crédito comercial fue de US$4.542 millones, préstamos por US$26.270 millones, y otras fuentes, como deuda externa de compañías de seguros originada en sus operaciones corrientes con contrapartes en el exterior, ascendieron a US$2.086 millones.

El rival chino de Amazon, AliExpress, entregará paquetes en 5 días en México

En cuanto a las obligaciones a largo plazo, la suma alcanzó los US$163.463 millones, con crédito comercial de US$114 millones, préstamos por US$89.796 millones, bonos por US$63.950 millones y otras fuentes, incluyendo titularización y arrendamiento financiero, ascendiendo a US$9.603 millones.

El crecimiento de la deuda externa plantea interrogantes sobre su gestión y sus implicaciones para la economía colombiana: ¿representa un riesgo para la estabilidad financiera del país o es una necesidad para impulsar el crecimiento económico? Esta cuestión será crucial para el debate y las políticas futuras en materia económica y financiera en Colombia.

Related posts

Que una página web sea segura es una de las cosas más importantes que se deben tener presentes al momento de realizar una compra en línea.

¿Por qué es tan importante que una página web sea segura?

Modelos de resiliencia ecológica ante el cambio climático: propuesta del Dr. Gerardo Ceballos

SADER entrega fertilizantes sin costo en Aguascalientes como parte del programa 2025, dirigido a cultivos de maíz, frijol y cereales.

Fertilizantes gratuitos llegan al campo de Aguascalientes para apoyar a más de 6 mil productoras y productores de pequeña escala: SADER