El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció la suspensión inmediata de las importaciones de ganado, caballos y bisontes desde México a través de los puertos fronterizos del sur, ante el avance del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GBN).
Esta medida, ejecutada por el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) en coordinación con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), responde a nuevas detecciones del parásito en estados mexicanos como Oaxaca y Veracruz, a más de 1,100 kilómetros de la frontera.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
México responde a la medida de Estados Unidos sobre la importación de ganado
Ante la reciente suspensión de importaciones de ganado anunciada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, informó mediante un mensaje en la red social X que dicha medida tendrá una duración inicial de 15 días.
Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo 30 Mejores Empresas de Tecnología
“Hace unos minutos hablé con la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos. Me comunicó que se cerrará la frontera a la exportación de ganado en pie durante 15 días para revisar la estrategia conjunta contra el gusano barrenador”, señaló el titular de la SADER.
En una respuesta posterior dentro de la misma publicación, el secretario expresó su desacuerdo con la decisión, aunque manifestó su expectativa de que ambas partes puedan alcanzar un nuevo acuerdo en un plazo menor al previsto.
Cabe decir que el gusano barrenador representa una amenaza considerable para la sanidad animal y el comercio ganadero. Aunque México y Estados Unidos lograron erradicarlo tras décadas de cooperación, recientemente se han registrado nuevos brotes en territorio mexicano, lo que ha reactivado las alertas sanitarias.
CHINA Y ESTADOS UNIDOS LLEGAN A UN ACUERDO ARANCELARIO DE 90 DÍAS
Ambos países continúan aplicando medidas conjuntas para controlar la situación, entre las que se incluyen la vigilancia en campo, el control del movimiento de animales y la liberación de insectos estériles.
La suspensión se revisará mensualmente y permanecerá vigente hasta que se logre una contención efectiva ante este gusano. Se estima que esta medida genere implicaciones para la economía ganadera, así como para la sanidad e inocuidad en el sector agropecuario nacional.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado