Actualidad

¿Fin a las Pensiones? La reforma de Petro que podría cambiarlo todo en Colombia

Por: Mundo Ejecutivo 06 Jun 2024
Compartir

Según lo propuesto, aquellas parejas que, en caso de no existir divorcio, hayan completado cinco años de convivencia antes del fallecimiento, ya no podrán acceder a la pensión.

Con la posible aprobación de la reforma propuesta por el gobierno de Petro, el panorama de las pensiones en Colombia podría dar un vuelco significativo, especialmente en lo que respecta a la herencia de estos beneficios.

La ponencia para el último debate plantea condiciones más estrictas para quienes deseen recibir la pensión de un fallecido, generando debate y preocupación entre la población.

¿Qué Cambios Trae la Reforma?

Este video te puede interesar

La reforma plantea un escenario donde la herencia de la pensión ya no sería un derecho automático para todas las parejas.

Según lo propuesto, aquellas parejas que, en caso de no existir divorcio, hayan completado cinco años de convivencia antes del fallecimiento, ya no podrán acceder a la pensión.

Además, se plantea que en caso de existir una separación de hecho, la pensión se dividiría proporcionalmente al tiempo convivido con cada uno de los miembros de la pareja.

¿Quiénes Podrían Heredar?

Sin embargo, la reforma contempla ciertas excepciones en las cuales la herencia de la pensión seguiría siendo posible.

Entre estos casos se incluyen hijos menores de 18 años, hijos mayores de 18 años pero incapacitados para trabajar debido a sus estudios, siempre y cuando dependan económicamente del fallecido.

También se considera a aquellos hijos que acrediten su condición de estudiantes y a hermanos inválidos o menores de edad que dependieran económicamente del titular de la pensión. Además, se contempla la posibilidad de que padres o madres en situaciones similares puedan acceder a este beneficio.

Detalles Importantes

Es importante destacar que el monto mensual de la pensión total de sobrevivientes estaría determinado por un porcentaje del ingreso base de liquidación, con un máximo del 75%.

Además, se contempla un aumento del 2% de ese ingreso por cada 50 semanas adicionales de cotización a las primeras 500 semanas, hasta alcanzar dicho límite.

La reforma de pensiones propuesta por el gobierno de Petro plantea cambios significativos en la manera en que se heredan estos beneficios en Colombia. Aunque busca garantizar una distribución más equitativa de los recursos, ha generado controversia y debate en la sociedad colombiana.

Descargable

VTEX CONNECT El evento de comercio digital más importante de LATAM

Descarga Gratis

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe información exclusiva

Suscríbete

Notas Relacionadas

Economía colombiana creció 5,5% en abril y revirtió las cifras de decrecimiento

Colombia sumará más de 1.000 MW de energía eólica con licencia ambiental 

Colombia: Grupo SURA busca mayor concentración y salir a bolsa internacional