Inflación cede a 7.77%; estos son los productos más baratos

Inflación

En la primera quincena de diciembre de este año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento del 0.39% respecto a la quincena anterior; sin embargo, a tasa anual, la inflación general se ubicó en 7.77%, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el organismo, durante los primeros quince días del último mes de este 2022, el índice de precios subyacente creció 0.57% a tasa quincenal, esto como resultado del aumento del 0.62% en los precios de las mercancías y del 0.51% en los precios de los servicios.

En tanto que, a tasa anual, el índice de precios subyacente se incrementó 8.35 por ciento.

En el periodo de referencia, el índice de precios no subyacente tuvo una reducción quincenal del 0.14%, esto derivado principalmente del incremento del 0.34% en los precios de los productos agropecuarios, mientras que los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 0.54 por ciento.

En su comparación con la misma quincena del año anterior, el índice de precios no subyacente se incrementó 6.08% a tasa anual, detalló el Inegi.

Inflación en México: esto son los productos más caros y más baratos

En la primera quincena de diciembre, los productos más baratos son:

  • Gas doméstico LP: -3.08 por ciento.
  • Cebolla: -9.79 por ciento.
  • Gasolina de bajo octanaje: -0.44 por ciento.
  • Tomate verde: -5.37 por ciento.
  • Pollo: -0.41 por ciento.
  • Papa y otros tubérculos: -1.63 por ciento.
  • Papaya: -5.37 por ciento.
  • Aguacate: -2.95 por ciento.
  • Piña: -6.78 por ciento.
  • Alimento para mascotas: -0.65 por ciento.

A pesar de la disminución registrada en la inflación, algunos productos registraron un alza significativa en los precios:

  • Tarifas de transporte aéreo 19.61 por ciento.
  • Chile serrano 18.41 por ciento.
  • Servicios turísticos en paquete 12.71 por ciento.
  • Otra variedad de chiles frescos  8.97 por ciento.
  • Jitomate 2.17 por ciento.
  • Autobuses foráneos 2.01 por ciento.
  • Refrescos envasados 0.82 por ciento.
  • Restaurantes y similares 0.45 por ciento.
  • Loncherías, fondas y torterías  0.44 por ciento.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

Related posts

El IMPI participa en la Reunión Anual de INTI, presentando acciones contra la piratería y la falsificación en la protección de marcas.

IMPI trabaja para fortalecer la protección de marcas a nivel global

Sinaloa incrementa meta de inversión extranjera directa a 3 mil mdd

Este artículo analiza siete indicadores económicos que todo ejecutivo debe conocer.

7 indicadores económicos que todo ejecutivo debe entender en 2025