Inicio » Iniciativa de reforma aduanera para la seguridad fronteriza

Iniciativa de reforma aduanera para la seguridad fronteriza

por Julieta Martinez
Claudia Sheinbaum presentó una reforma a la Ley Aduanera para mejorar el control en las aduanas y aumentar la recaudación fiscal en México.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que presentó ante el Congreso de la Unión una propuesta de reforma a la Ley Aduanera, que tiene como objetivo mejorar el control en los registros de ingreso y egreso de mercancías en territorio nacional.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Durante la conferencia matutina, la mandataria declaró: “Vamos a presentar pronto una reforma a la Ley de Aduanas, para que en toda la cadena haya responsabilidad también de los agentes aduanales”.

Sheinbaum argumentó que diversas partes comparten la responsabilidad de garantizar la seguridad en los procesos aduanales. Señaló que, anteriormente, los agentes aduanales no cumplían con la labor de revisar los cargamentos; sin embargo, aseguró que con esta reforma se espera que asuman un papel más activo para mejorar dichos procesos.

Descarga la nueva Revista de Mundo Ejecutivo 100 empresas que impulsan a México

Además, la presidenta afirmó que el agente aduanal cumple una función similar a la de un notario, ya que el gobierno le delega la responsabilidad de realizar labores de revisión. Asimismo, señaló que, en el pasado, los agentes aduanales no asumían dicha responsabilidad, lo que derivó en diversas irregularidades. Con la propuesta de reforma, se espera establecer un esquema de responsabilidad compartida y equitativa a lo largo de toda la cadena aduanera.

Enfoque fiscal ante la reforma aduanera y relación con los productos importados

La presidenta explicó que gran parte de lo que ocurre en los recintos fiscalizados no necesariamente está relacionado con drogas o armas, sino con ciertos productos que tienen un tratamiento fiscal particular. Señaló que muchos de estos bienes no pagan IVA ni IEPS porque ingresan al país bajo el esquema de maquila, específicamente dentro del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).

IMSS RENOVARÁ INFRAESTRUCTURA MÉDICA CON INVERSIÓN DE MÁS DE 10 MIL MDP

Detalló que, bajo este programa, las empresas pueden importar temporalmente insumos provenientes de Estados Unidos o Asia, principalmente porque existe el compromiso de utilizar dichos productos en procesos de transformación y exportarlos posteriormente. Sin embargo, advirtió que, en diversos casos, estos insumos no se exportan, sino que se quedan en el mercado nacional, lo cual constituye en cierto modo a una evasión fiscal.

“Muchas veces se simula que los productos se van a exportar, cuando en realidad se quedan en México. En esos casos, se deja de pagar una cantidad significativa de IVA e IEPS, y es precisamente eso lo que estamos revisando con esta propuesta”, puntualizó.

Sheinbaum aclaró que en lo que va del año, la recaudación por concepto de operaciones aduaneras ha aumentado en 83 mil millones de pesos, como resultado del proceso de revisión permanente que se ha implementado.

También te puede interesar