México considera medidas recíprocas ante aranceles de Estados Unidos

México considera responder recíprocamente a los aranceles de Estados Unidos, priorizando el diálogo para evitar aumentos de precios en el país

Foto: @claudia_shein

Ante las declaraciones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum no descarta la posibilidad de aplicar aranceles recíprocos a su principal socio comercial.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

México se encuentra entre los países más expuestos ante la imposición arancelaria, impuesta por parte del gobierno estadounidense. Esto debido a que Estados Unidos representa aproximadamente el 80% de las exportaciones mexicanas y constituye su principal socio comercial. Su relación está sustentada en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que regula el comercio trilateral en América del Norte

Descarga completo el nuevo número la revista Mundo Ejecutivo con Yasmín Esquivel en la portada

Aranceles al acero y aluminio: decisiones estratégicas en la relación México

Tras las declaraciones de la vicepresidenta primera comisaria de competencia de la Unión Europea, Teresa Rivera, en las cuales asegura que la respuesta de la Unión Europea ante los aranceles de Trump va a ser con cabeza fría e incluso comentó que la región va a escuchar a los sectores más afectados, Sheinbaum declaró que en el caso de nuestro país, todavía se está en pláticas.

“Esta semana se va el secretario Marcelo Ebrard a Washington, esto con motivo de seguir con las pláticas en la medida de lo posible, pues queremos evitar poner aranceles recíprocos”.

ENTREGAN PREMIOS “GANAR-GANAR 2025” EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Claudia Sheinbaum explica que una de las razones para no responder a los aranceles radica en el impacto que estos tienen sobre sectores clave de la economía mexicana, como el acero y el aluminio, y en menor medida, la industria automotriz. Advirtió que una reacción en ese sentido podría derivar en un alza de precios en dichos bienes dentro del mercado nacional.

“Los Autos tiene su característica pero particularmente acero y aluminio al aumentar el 25% que digamos no lo descartamos pero preferimos seguir el diálogo antes de alguna otra medida representaría incrementos para en el precio en México” comentó Sheinbaum.

Related posts

Donald Trump ve poco probable otra pausa arancelaria y no eliminará aranceles a China

La industria automotriz ante los aranceles de Trump

México alcanza los 22.4 millones de empleos formales, con tasa mínima de desempleo de 2.5%