OMS alerta por brote de neumonía desconocida en China

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que ha pedido a las autoridades de China información detallada sobre el reciente incremento en casos de enfermedades respiratorias y de brotes de neumonía infantil, y emitió recomendaciones preventivas para el país asiático.

A la espera de mayor información, la OMS aconseja medidas para reducir los contagios similares a las tomadas durante la pandemia de COVID-19, tales como utilización de mascarillaguardar distancia con personas enfermas, quedarse en casa si se advierten síntomas, lavarse las manos con frecuencia o cuidar la buena ventilación.

La OMS emite estas recomendaciones después de que las autoridades sanitarias de China informaran de un aumento de la incidencia de enfermedades respiratorias en el país, algo que atribuyeron al levantamiento de las medidas preventivas contra la COVID-19.

Ello habría aumentado la circulación de patógenos como el causante de la propia COVID-19 pero también otros como el virus de la gripe o el micoplasma (habitual en casos de neumonía infantil) o el RSV (siglas en inglés del virus sincitial respiratorio).

México tendrá frío histórico en noviembre y diciembre; estos serán los estados afectados

Autoridades refuerzan medidas ante neumonía desconocida en China

Las autoridades chinas pidieron hoy reforzar la atención primaria y la coordinación entre los hospitales para hacer frente al aumento de casos de infecciones respiratorias en niños, sobre las cuales la Organización Mundial de la Salud pidió recientemente a China información detallada.

Según un responsable de la Comisión Nacional de Salud citado por la agencia oficial Xinhua, el organismo ha emitido una serie de medidas para “mejorar la capacidad de diagnóstico y tratamiento de las infecciones respiratorias comunes en los centros de salud comunitarios y los hospitales”, así como para “facilitar la identificación y derivación de los casos graves”.

Además, la comisión ha publicado la información de los centros médicos que pueden atender este tipo de dolencias en cada localidad, para que los padres puedan elegir el más cercano y evitar las aglomeraciones y el riesgo de contagio en los grandes hospitales.

El responsable de la Comisión también ofreció algunos consejos para los padres que se enfrentan a estas enfermedades en sus hijos, como acudir primero a los centros de salud comunitarios o al pediatra “si los síntomas son leves”.

Asimismo, indicó que los padres deben llevar a sus hijos al hospital si presentan “fiebre muy alta o persistente”, “tos frecuente que afecta a la vida normal” o “dificultad respiratoria”.

Con información de EFE

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

Related posts

INEGI reporta que el IGOEC y el ICE del sector de industrias manufactureras se ubicaron por debajo de los 50 puntos de confianza empresarial.

Confianza empresarial disminuye 0.6 puntos: Inegi

Descubre qué es el Internet Simétrico y cómo Totalplay lidera en México con conexión 100% fibra óptica, ideal para videollamadas, gaming y nube.

Totalplay implementa Internet Simétrico en México, un avance clave en la conectividad digital

Uno de los mayores riesgos en medio de este conflicto, se centran en un eventual rediseño de las rutas comerciales.

Triangulación comercial, un desafío para México: Manuel Herrejón Suárez