Twitter le quita la verificación al New York Times

Twitter eToro

Twitter retira su marca de verificación de la cuenta principal del diario The New York Times (NYT), dos días después de que el periódico neoyorquino anunciara que se negaba a pagar el nuevo servicio de verificación ofrecido por la compañía de Elon Musk, bautizado como Twitter Blue.

La verificación de cuentas de Twitter es un proceso que garantiza que una cuenta es auténtica y pertenece a la persona o entidad que la reclama. La marca azul de verificación se ha convertido en un símbolo de credibilidad en la plataforma y se otorga a cuentas que cumplen con los requisitos de autenticidad y relevancia.

La decisión de Twitter ha generado controversia en las redes sociales

La plataforma social Twitter había anunciado que este sábado entraría en vigor la reorganización del servicio de verificación, que requiere el pago de 8 dólares para mantener la marca a los usuarios y 1,000 dólares a las empresas. Sin embargo, el diario The New York Times decidió no pagar por este servicio.

La decisión de Twitter de retirar la marca de verificación de la cuenta principal del NYT ha generado controversia en las redes sociales. Muchos usuarios se preguntan si esta es una forma de censurar al diario por no querer pagar por el servicio de verificación.

No obstante, el resto de secciones del diario sí mantienen la distinción de Twitter. Así, la gran mayoría de cuentas distinguidas con la marca azul siguen manteniendo la distinción aunque al seleccionar la certificación se indica que dicha cuenta “está verificada porque está suscrita a Twitter Blue o es una cuenta verificada heredada”.

Esta medida ha sido criticada por algunos usuarios de Twitter, que consideran que la marca de verificación pierde su valor si se otorga automáticamente a los usuarios que pagan por el servicio de Twitter Blue.

La retirada de la marca de verificación de la cuenta principal del diario The New York Times es un indicio de que Twitter está tratando de impulsar su nuevo servicio de verificación, Twitter Blue. Sin embargo, esta medida ha generado controversia en las redes sociales, y muchos usuarios se preguntan si se trata de una forma de censura o si la marca de verificación pierde su valor si se otorga automáticamente a los usuarios que pagan por el servicio de Twitter Blue.

Con información de Cadena Política.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

Related posts

Ebrard anuncia campaña para Hecho en México, que busca promover la producción nacional, proteger el empleo e incentivar el consumo interno

Gobierno anuncia campaña para Hecho en México

Profeco informa reducción de precios en la gasolina y canasta básica, también presenta nuevas herramientas de búsqueda para los consumidores.

Mayo inicia con precios bajos en artículos de primera necesidad: Profeco

El Gobierno de México implementa medidas para el fortalecimiento económico y así mismo busca promover el consumo de productos nacionales.

Fortalecimiento económico impulsaría el PIB en el país