Redes sociales
Suscríbete al Newsletter
Redes sociales

Un año de Mexicana de Aviación

Por: El Consejero 12 junio 2024
Compartir
Un año de Mexicana de Aviación

En enero pasado, un youtuber subió un video presumiendo que era el único pasajero del vuelo de Mexicana de Aviación del AIFA a Ciudad Victoria. […]

En enero pasado, un youtuber subió un video presumiendo que era el único pasajero del vuelo de Mexicana de Aviación del AIFA a Ciudad Victoria. Lo que no dijo, fue que antes de la aerolínea del Estado Mexicano ninguna estaba volando a ese destino y, lo que no sabía, es que ahora se encuentra entre las rutas de mayor ocupación de Mexicana, junto con Tulum, Tijuana, Mérida e Ixtepec.

Hace casi un año, el 15 de junio del 2023, fue constituida la Aerolínea del Estado Mexicano, y seis meses después iniciaría operaciones la mejor conocida como Mexicana de Aviación. Es así como, del 26 de diciembre de 2023 al 6 de junio pasado, la línea aérea ha trasladado a más de 140 mil pasajeros en casi 3 mil operaciones. Actualmente cubre 18 destinos: Acapulco, Campeche, Ciudad Victoria, Chetumal, Guadalajara, Ixtapa Zihutanejo, Ixtepec, Mazatlán, Mérida, Monterrey, Nuevo Laredo, Palenque, Puerto Vallarta, Tijuana, San José del Cabo, Tulum, Uruapan y Villahermosa.

Mexicana cuenta con dos cualidades fundamentales en su enfoque social: precios accesibles y conectividad. En cuanto a los precios de los boletos, éstos están en promedio 20% debajo de las otras aerolíneas, con la finalidad de que sean accesibles para sectores de la sociedad que no podían acceder al transporte aéreo, sin descuidar la seguridad, calidad del servicio y que se generen los ingresos necesarios para la operación y viabilidad de la aerolínea.

Este video te puede interesar

Respecto a la conectividad, se trata de generar o recuperar rutas que otras líneas aéreas no cubren, que cuentan con infraestructura aeroportuaria y que existe una demanda identificada, facilitando la comunicación a esos destinos y las regiones donde se encuentran, como ha sido el caso de Ixtepec, Oaxaca, Uruapan, Michoacán, o el caso referido al inicio de Ciudad Victoria en Tamaulipas.

Mexicana de Aviación recién ha acordado la compra de 20 aeronaves E2 de la brasileña Embraer, los cuales empezarán a llegar entre 2025 y 2027. Será la primera línea aérea en México que operará los aviones E2 de última generación, los cuales ahorran 30% de combustible y 35% de mantenimiento respecto a otras aeronaves. Con ello, se busca ampliar frecuencias y destinos, incluso a nivel internacional, en Estados Unidos, Canadá, Centroamérica, Caribe y Sudamérica.

A un año de constituida y seis de estar operando, Mexicana de Aviación regresó para quedarse.

Reformas ¿A cambio de qué?

Todo parece indicar que una buena parte de las 20 iniciativas de reforma propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador habrán de pasar antes de que este finalice su mandato, empezando por la reforma al Poder Judicial que, a su entender, ya está suficientemente discutida, lo que ayuda a explicar por qué la rigidez de la presidenta electa tras la reunión del lunes con su exjefe, a quien le había hablado sobre la posibilidad de abrir el debate a todos los sectores.

Ciertamente es necesaria una reforma a un sistema de justicia que desde hace tiempo hace agua por todas partes, pero lamentablemente no es esta reforma la que propone el mandatario. A final de cuentas los jueces quedarán a disposición de los caprichos de un ejecutivo que tiene su propia definición de justicia y, como ocurre hoy, en las conferencias matutinas habremos de tener juicios públicos y sumarios en donde no existe la presunción de inocencia para los acusados y mucho menos la posibilidad de defenderse, todo bajo el paraguas que otorgará la legalidad de una constitución modificada.

Habrá que ver paralelamente con que otra iniciativa el presidente “endulzará” el golpe a los juzgadores ante los ojos del pueblo, porque no es casualidad que se hubieran presentado tantas iniciativas de un solo tajo, se trata de una estrategia en la cual cada vez que la ciudadanía retrocede en sus derechos civiles o sus garantías, recibe la promesa de un nuevo programa social, un aumento al salario mínimo, o  una mejora a su sistema de retiro y así ni quien diga nada, el pueblo bueno va vendiendo sus avances democráticos.

Así como van las cosas tras perder la neutralidad de los jueces, las minorías habrán de perder su derecho a estar representadas en el Congreso a través de los legisladores plurinominales, quedando en manos de una muchedumbre que está muy lejos de representar a la mayoría de la población. Claudia Sheinbaum obtuvo 36 millones de votos, apenas el 28% de los mexicanos que habrá de gobernar.

La buena noticia es que a cambio de perdidas tan onerosas la Cuarta Transformación ofrece también más dinero en becas para todos los niveles de escolaridad; que los trabajadores y sus familias puedan ser dueños de sus viviendas; acabar con el maíz transgénico y eliminar la minería a cielo abierto; se revertirá la reforma de pensiones. Sin duda cosas buenas. Pero el costo que hay que pagar ¿vale la pena?

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

Descargable

No te pierdas nuestro especial: Claudia Contreras

Descarga gratis

Notas relacionadas