Redes sociales
Suscríbete al Newsletter
Redes sociales

Violencia, control criminal y corrupción

Por: El Consejero 22 mayo 2024
Compartir
Violencia, control criminal y corrupción

Sin ponerse de acuerdo, dos de los principales diarios publicaron cada uno titulares que describen perfectamente tres de los principales factores del problema de inseguridad: […]

Sin ponerse de acuerdo, dos de los principales diarios publicaron cada uno titulares que describen perfectamente tres de los principales factores del problema de inseguridad: la violencia generada, el control territorial de las organizaciones criminales y la corrupción.

Por una parte, El Universal informa que hubo aumentos de homicidios dolosos y la extorsión de enero a abril de 2024, comparando con el mismo periodo del año pasado. El incremento incontenible de ambos delitos es atribuido a los expertos a que nunca hubo una estrategia contra el crimen.

Mientras tanto, Reforma da a conocer que los Tucanes de Tijuana amenizaron los XV años de la hija del director de la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, Pedro León Toro Peña, el sábado pasado en un lujoso salón de fiestas de Tuxtla Gutiérrez.

Este video te puede interesar

Al parecer ningún alto funcionario de la fiscalía quintanarroense fue al festejo, porque fue derivado del periodicazo que el funcionario fue separado de su cargo y se inició una investigación en su contra.

Más allá de la falta de austeridad republicana y del gusto por los narcocorridos de un jefe policial, se ve complicado que el todavía funcionario público estatal justifique la contratación para su fiesta privada de un grupo que cobra 3.5 millones de pesos por show. Y si se trata de alguien que ha sido mando policial en Quintana Roo y Chiapas, estados con fuerte presencia de organizaciones criminales, pues el probable enriquecimiento inexplicable comienza a serlo.

Y es así como tenemos un alto número de homicidios que no se han controlado en todo el sexenio, pues a lo mucho en algunos meses el gobierno federal puede presumir una contención, atribuible más a las dinámicas y circunstancias criminales, que la actuación de las autoridades.

Hay un incremento exponencial de la extorsión, un delito con una cifra negra estimada en 82.6% de acuerdo a la Coparmex, y que por lo mismo es la actividad ilícita más fácil en que pueden incurrir grupos criminales y delincuentes comunes. Y por último, tenemos la corrupción que campea en todo el aparato de seguridad, procuración e impartición de justicia, empezando por los cuerpos policiales. Y permeándolo todo, el narcotráfico.

Mucho tienen que hacer en materia de seguridad, empezando por una estrategia con metas a corto, mediano y largo plazo, la futura presidenta, los futuros gobernantes de entidades y presidentes municipales. Porque la violencia y el control de las organizaciones los venimos padeciendo de hace unos 20 años, y ya ni hablar de la corrupción.

CPI: Israel y Hamas juntos en el banquillo de los acusados

En una acción sin precedentes el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, anunció que pretende poner en el mismo banquillo de los acusados, aunque por diferentes causas, a los líderes del grupo extremista islámico Hamas y al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, junto con su ministro de defensa, Yoav Gallant.

El fiscal solicitó órdenes de aprehensión contra Yahya Sinwar, Mohammed Deif e Ismail Haniyeh por el atentado terrorista cometido el pasado 7 de octubre contra civiles israelíes mientras que a los funcionarios judíos los acusa por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, al usar la inanición como arma de presión y dirigir ataques deliberados contra una población civil.

Aunque los jueces del tribunal aún deberán autorizar el pedido, ya la sola solicitud coloca en una paridad criminal a Israel y Hamas, lo que resulta una victoria para los extremistas y una humillación para el gobierno israelí el cual, sin dejar de ser una víctima, pasa ahora a ser también victimario.

Israel, que bajo el argumento de su autodefensa, aplica una justicia parcial de la que evidentemente sale siempre bien librado, no pertenece a la CPI, por lo que sus decisiones no le afectan, pero la orden podría ser ejecutada en cualquiera de los 124 países que sí son miembros y que apoyan a un órgano que al carecer de una estructura emite resoluciones más bien políticas.

Pese a que en diversos foros ya había sido condenada la política israelí por la indiscriminada belicosidad asumida en el conflicto en la Franja de Gaza, el anuncio sorprendió tanto a Benjamín Netanyahu como a su aliado el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

El premier judío rechazó “con disgusto” la comparación del fiscal de la Haya entre un país democrático y los “asesinos de masas de Hamas”, aunque en los hechos ninguno de los dos ha respetado la vida de civiles.

Por su parte el secretario norteamericano de Estado, Anthony Blinken, calificó de “vergonzosos” los pedidos de arresto. Un irritado Biden enfatizó que Israel y Hamas no son equiparables.

Se vienen tiempos de alta presión para la CPI cuyos jueces muy probablemente terminen por rechazar el pedido del fiscal, sin embargo el daño ya está hecho y Netanyahu deberá responder, al menos ante sus ciudadanos, su actuar frente a civiles inocentes que nada tienen que ver con el grupo terrorista que masacró a también civiles inocentes israelíes.

Descargable

No te pierdas nuestro especial: Claudia Sheinbaum – Presidenta Electa

Descarga gratis

Notas relacionadas