Este es el método definitivo para pagar tus deudas en 5 pasos

Sigue este hack para pagar todas tus deudas en 5 pasos

Pagar deudas puede ser complicado, tedioso y, algunas veces, incluso imposible si es que no se cuenta con un excedente para poder destinarlo a la liquidación de estas.

Sin embargo, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), presenta un método de 5 pasos a través del cual se puede pagar y liquidar las deudas de una manera efectiva. Eso sí, se necesita trabajo de administración y hacer sacrificios a las finanzas personales.

Sigue este hack para pagar todas tus deudas en 5 pasos

5 razones por las que los mexicanos no pagan sus deudas

  • Paso 1: elabora un presupuesto y recorta gastos en los rubros que así lo permitan. Trata de que esos recortes estén orientados ahorrar al menos el 10 por ciento de tus ingresos mensuales.
  • Paso 2: ordena y enumera tus deudas, de forma jerárquica, Coloca en primer lugar aquella que necesite menor tiempo para liquidarse, ya sea porque los intereses son más altos o porque los plazos se vencerán en menor tiempo. “Nunca dejes de cubrir menos del pago mínimo de todas tus deudas“, señala la Condusef.

6 recomendaciones en caso de hacer el pago mínimo de la tarjeta de crédito

  • Paso 3: una vez que hayas liquidado la primera deuda, pasa a la número 2 y paga de la siguiente forma: cubre el monto mínimo + el 10 por ciento de tu ingreso neto + el pago mínimo que realizabas a tu primera deuda.
  • Paso 4: al liquidar la deuda número 2, cubre la deuda número 3 con esta fórmula: pago mínimo + el 10 por ciento de tu ingreso neto + el pago mínimo que realizabas a tu deuda 1 y 2.
  • Paso 5: una vez que cubras todas esas deudas, sigue ahorrando el 10 por ciento de tus ingresos y pasa de ser un acelerador de pagos a un acelerador de ahorro.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

Related posts

Spin by OXXO y Félix lanzan envió y recepción de remesas digitales vía WhatsApp

Tianguis Turístico 2025 prevé una derrama económica de 1,300 millones de pesos

Las remesas mexicanas no aumentan ante la política migratoria de Trump, redefiniendo su relación económica.

Remesas mexicanas muestran resiliencia pese a los cambios en la política migratoria de Estados Unidos