Salarios y prestaciones disminuyen un 0.5% en el sector manufacturero durante agosto

sector manufacturero

En agosto de 2022, las remuneraciones medias reales pagadas en el sector manufacturero (es decir, sueldos, salarios y prestaciones) disminuyeron 0.5 por ciento a tasa mensual, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En su reporte de Indicadores del Sector Manufacturero (EMIM), correspondiente a agosto de 2022, tanto los salarios pagados a obreros como a empleados, tuvieron una caída del 0.6 por ciento. Asimismo, las prestaciones sociales se redujeron al 0.5 por ciento, en comparación con el mes de julio.

Los salarios pagados a obreros tuvieron un crecimiento anual del 3.1, a diferencia de los sueldos de empleados y prestaciones sociales, que bajaron al 2.7 y 0.8 por ciento, respectivamente, comparándolos con el mismo mes del 2021.

Las cifras originales del EMIM muestran que, de las industrias manufactureras, el sector dedicado a la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón, fue el más afectado. Durante agosto de 2022, a dicha actividad se le redujeron las remuneraciones medias al 6.2 por ciento.

Al anterior le siguen la industria química, con una reducción de remuneraciones medias del 4.9 por ciento, en tasa mensual. Finalmente destaca la industria alimentaria, con bajas de remuneraciones medias al 3.9 por ciento.

Las alzas salariales significativas se manifestaron en los sectores de fabricación de muebles colchones y persianas y en rubro otras industrias manufactureras, ambas con 0.7 por ciento de crecimiento en sus remuneraciones medias de agosto de 2022.

Cofece: México sin competencia efectiva en la distribución de gas LP

Personal de sector manufacturero en México crece al 0.2 por ciento en agosto de 2022

En contraste, el personal ocupado en el sector manufacturero creció al 0.2 por ciento a tasa mensual. El personal ocupado total, respecto al mismo mes del 2021, también presentó una alza del 1.7 por ciento.

Las cifras del periodo en cuestión, exponen un aumento del 0.2 por ciento a tasa mensual en obreros y del 0.4 por ciento en empleados.

Por consiguiente, las horas trabajadas crecieron al 0.1 por ciento, en comparación con julio de 2022, y al 2.6 por ciento en comparación anual.

Los obreros trabajaron un 0.1 por ciento más, al igual que los empleados. Frente al 2021, las horas trabajadas ascendieron al 2.6 y 4.2 por ciento, respectivamente.

Vendedor de tamales: el trabajo más redituable en CDMX; profesionistas quedan abajo

Related posts

PepsiCo México invierte 2 mil 300 mdp en incorporar 1,070 unidades eléctricas Ford E-Transit

La Reserva Federal conserva su política monetaria

La Banca Mexicana Impulsa el Crecimiento Sostenible ante los retos de la reconfiguración geopolítica en la 88ª Convención Bancaria