Inicio » Bundesbank predice recesión en Alemania por segundo año consecutivo

Bundesbank predice recesión en Alemania por segundo año consecutivo

por Mundo Ejecutivo

Revisión a la baja de las previsiones económicas

El Bundesbank, el banco central de Alemania, ha hecho un ajuste significativo a sus proyecciones económicas en su último informe. Este viernes, el banco anunció que espera una reducción del Producto Interno Bruto (PIB) del 0.2% para el año en curso, una desaceleración notable en comparación con las estimaciones anteriores que auguraban un crecimiento del 0.3% para 2024. Esta reducción a la baja revela la compleja situación económica que enfrenta Alemania en el contexto actual.

Pronóstico de recesión prolongada

Las expectativas para 2025 también son preocupantes, con un pronóstico de crecimiento limitado del 0.2%, lo que podría llevar a la economía alemana a una recesión por segundo año consecutivo, prolongando la incertidumbre tras el descenso del -0.3% registrado en 2023. Con esta tendencia, el Bundesbank prevé que la economía se recupere lentamente, creciendo un 0.8% en 2026 y 0.9% en 2027. Este desempeño subraya los desafíos estructurales y externos que enfrenta Alemania como principal motor de la economía europea.

Desafíos en el mercado laboral y el consumo

Joachim Nagel, presidente del Bundesbank, declaró que la economía alemana no solo está lidiando con varios vientos en contra, sino que también enfrenta problemas estructurales. El informe destaca que la debilidad en la industria, junto con una caída en las exportaciones y la inversión, ha comenzado a reflejarse en el mercado laboral. El vínculo entre la economía y el consumo privado se vuelve cada vez más tenso, ya que aunque se espera un incremento en el consumo, este será moderado y menos robusto de lo pronosticado originalmente.

La influencia de las tendencias proteccionistas

Un factor adicional que está generando incertidumbre es la creciente tendencia hacia el proteccionismo a nivel global, en particular, las políticas arancelarias impulsadas por líderes como el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Estas políticas pueden tener repercusiones serias en las exportaciones alemanas, algo que preocupan al Bundesbank y a los analistas de la economía europea.

Perspectivas de inflación en medio de la desaceleración económica

A pesar de la debilidad de la demanda y los problemas en la actividad económica, el Bundesbank anticipa un ligero retroceso en la inflación. Se espera que la inflación armonizada, que se utiliza para elaborar estadísticas en toda la zona euro, cierre en un 2.5% para este año. Sin embargo, esta cifra solo disminuirá ligeramente a un 2.4% en 2025, un 2.1% en 2026 y un 1.9% en 2027, lo que revela que la gestión de la inflación seguirá siendo un tema crítico en el futuro.

También te puede interesar