Fitch Ratings este miércoles 16 de abril ratificó la Calificación de Incumplimiento de Emisor (IDR) de Largo Plazo en moneda extranjera para México en ‘BBB-’ con Perspectiva Estable, a pesar del entorno económico desfavorable, la contracción del PIB y la incertidumbre comercial con Estados Unidos.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Fitch Ratings: México mantiene una perspectiva estable para el PIB
La agencia señala que la calificación se sustenta en una política macroeconómica prudente, finanzas externas sólidas y una economía diversificada. Sin embargo, el crecimiento moderado, las debilidades en gobernanza y los retos fiscales limitan su mejora.
Fitch anticipa una contracción económica del 0.4% del PIB en 2025, después de un débil cierre en 2024. La caída en la inversión pública, los efectos de los aranceles, ajustes fiscales y una desaceleración en Estados Unidos son los principales factores de esta tendencia.
Por otra parte, refiere que las perspectivas económicas son “inciertas” y dependen de la nueva relación comercial que surja con Estados Unidos y México. No obstante, esperan una modesta recuperación del 0.8% para 2026, debido a que la economía sigue asimilando los aranceles y el crecimiento del territorio estadounidense se mantiene débil.
Descarga la nueva Revista de Mundo Ejecutivo 100 empresas que impulsan a México
Pemex y deuda pública siguen bajo presión
Fitch resalta que el aumento del gasto social, megaproyectos públicos, mayores costos de intereses y las pérdidas operativas de Pemex han empeorado la posición fiscal de los RFSP. El requerimiento financiero del sector público (RFSP) alcanzó un nivel récord del 5.7% del PIB en 2024, con una meta de reducción al 3.9% para este año.
Por otra parte, Fitch Ratings destaca que la empresa aún representa un riesgo significativo para las finanzas públicas, con un apoyo anual estimado de 7 mil millones de dólares ya presupuestados en 2024 y 2025.
La deuda bruta del gobierno aumentará al 54.3% del PIB en 2025, debido en parte a la absorción de pasivos de Pemex. Aunque la posición externa del país sigue firme, con un déficit por cuenta corriente del 0.4% y reservas internacionales sólidas, los retos estructurales persisten.
Finalmente, con una inflación de 3.8% interanual a marzo, Banxico redujo su tasa de interés a 9.0%, con expectativas de llegar al 7.5% para finales de 2025. Aun así, Fitch advierte que un nuevo choque comercial podría frenar esta tendencia.