En medio de la incertidumbre comercial, que surgió tras la imposición de aranceles recíprocos por parte del gobierno de los Estados Unidos al mundo, la confianza en la inversión extranjera directa (IED) podría influir en la confianza de cada nación. De acuerdo con el Índice de Confianza de IDE de Kearney, realizado en enero de 2025, a más de 536 altos ejecutivos de las principales corporaciones mundiales, México cayó del puesto 21 al 25 en confianza para la inversión extranjera directa.
El reporte destaca en los primeros puestos a Estados Unidos y Canadá; mientras que Reino Unido del 4 lugar pasó al 3 puesto, seguido de Japón que pasó del cuarto puesto al tercer puesto, mientras que Alemania se mantuvo en el quinto lugar. Sin embargo, China baja del tercer lugar al sexto lugar, reflejando desafíos económicos del mercado, como es la crisis inmobiliaria e incertidumbre comercial.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Kearney: Incertidumbre en la inversión extranjera directa (IED)
Por otra parte, el informe declara que el desempeño económico interno surge como prioridad principal para los inversores, es decir, la eficiencia del proceso legal y regulatorio, así como el desempeño económico interno empatan como los factores más importantes para elegir donde realizar la IED.
Asimismo, destaca que a los inversores les preocupa el aumento del riesgo geopolítico y la posibilidad de que se produzcan subsiguientes interrupciones en las cadenas de suministro, encareciendo los precios de las materias primas. Además, el reporte señala que el 38 por ciento de los encuestados comenta que el precio a la alza en materias primas es el escenarios más probable en el próximo año y 35 por ciento, también considera el aumento por tensiones geopolíticas como se esta viendo en 2025.
Según el informe, resalta que la incertidumbre y volatilidad global esta en aumento, esto debido a la imposición de aranceles hasta el creciente riesgo geopolítico y cambios en la política nacional. No obstante, el entorno operativo global está teniendo repercusiones económicas con crecimiento a la baja.
Descarga completo el nuevo número la revista Mundo Ejecutivo con Yasmín Esquivel en la portada
Líderes empresariales abiertos a la posibilidad de IED
El 84 por ciento de los encuestados, indico planes para aumentar su IED en los próximos tres años, “probablemente debido a la ya mencionada imprevisibilidad del entorno operativo, sigue siendo una cifra alta y una señal de que los líderes empresariales aún están abiertos y a favor del comercio y la inversión internacionales”, declara en estudio.
Finalmente, destaca que, en México, si bien descendió cuatro puestos en el ranking, los inversores siguen atraídos por la calidad de la infraestructura del mercado y la talentosa fuerza laboral. Sin embargo, la incertidumbre económica y política relacionada ante los posibles aranceles estadounidenses esto podría seguir generando dificultades.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado