Este jueves 13 de febrero de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la decisión de imponer “aranceles recíprocos” a socios comerciales. El plan “justo y recíproco” tiene el fin de restablecer la equidad en las relaciones comerciales y contrarrestar los acuerdos comerciales no recíprocos.
Descarga la revista Mundo Ejecutivo
¿Qué son los aranceles recíprocos?
Los aranceles recíprocos impulsados por el presidente Donald Trump buscan que los aranceles impuestos a sus socios comerciales sean iguales o equitativos a los de los países extranjeros que han impuesto a los productos estadounidenses.
De acuerdo con el memorándum presidencial, busca corregir el desequilibrio del comercio internacional y garantizar la equidad en todos los ámbitos. Asimismo, refirió que este plan pondrá al trabajador estadounidense en primer lugar, con el fin de mejorar la competitividad en áreas de la industria, reducirá nuestro déficit comercial y reforzará la seguridad económica y nacional.
Por su parte, en el memorándum se destaca que Estados Unidos ya no tolerará prácticas comerciales injustas, esto debido a que es una de las economías más abiertas a nivel global; sin embargo, los socios comerciales han mantenido sus mercados cerrados a las exportaciones estadounidenses.
SAT: ¿Qué es el Plan Maestro 2025 de simplificación y regularización?
¿Qué países se pueden ver afectados por el decreto de Trump?
Actualmente, se desconoce los países que se puedan ver más afectados ante el decreto de Trump; no obstante, se espera que con los famosos “aranceles recíprocos” se vean afectados todos los países.
Por otro lado, es importante destacar que anteriormente Estados Unidos ha intentado negociar con otros países sin éxito, como por ejemplo China, India y Brasil, que mantienen tasas arancelarias altas, por lo que podrían ser los principales afectados.
En contexto, Brasil aplica a las exportaciones estadounidenses de etanol un arancel del 18%, mientras que el arancel estadounidense de etanol es de apenas 2.5%. Estados Unidos importó 200 millones de dólares en etanol a Brasil, mientras que exportó 52 millones de dólares. Por su parte, en el caso de India, el arancel a productos agrícolas es del 39%, así como el 100% a motocicletas estadounidenses.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado