Escrito por Washington López
Esta semana, el mercado bursátil estadounidense experimentó dos de sus jornadas más turbulentas en años recientes, como consecuencia directa de la escalada en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
La implementación de nuevos aranceles por parte de ambas naciones provocó una reacción inmediata y severa en los principales índices financieros.
El 2 de abril, el presidente Donald Trump anunció la imposición de aranceles del 10% a todas las importaciones, con incrementos de hasta el 54% para ciertos países, medidas que entrarían en vigor el 9 de abril.
Descarga la revista Mundo Ejecutivo USA con Donald Trump en la portada
Reacciones en los mercados financieros
China respondió el 3 de abril con aranceles adicionales del 34% a todos los productos estadounidenses, efectivos desde el 10 de abril, y presentó una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio, acusando a Estados Unidos de “intimidación unilateral”.
El 3 de abril, los mercados reaccionaron negativamente ante la noticia de los aranceles. El Dow Jones Industrial Average cayó 1,600 puntos, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq también registraron pérdidas significativas.
Descarga completo el nuevo número la revista Mundo Ejecutivo con Yasmín Esquivel en la portada
Pérdidas en los mercados
El 4 de abril, la situación se agravó. El Dow Jones Industrial Average perdió más de 2,200 puntos, acumulando una pérdida de 6.4 billones de dólares en valor de mercado durante dos días consecutivos.
El Nasdaq descendió un 5.8%, entrando en territorio bajista, y el S&P 500 retrocedió casi un 6%. Los índices americanos experimentaron su caída desde la pandemia en 2020 y cayendo más de un 20% desde su máximo histórico, oficialmente en territorio de mercado bajista.
Impacto económico de la imposición de aranceles
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, expresó preocupación por el potencial inflacionario de los aranceles y su impacto en el crecimiento económico. Powell destacó que la magnitud de los aranceles superaba las previsiones y que la Reserva Federal estaba enfocada en mantener la inflación bajo control.
Empresas con exposición significativa al mercado chino, como Tesla, se vieron particularmente afectadas. Las acciones de Tesla cayeron un 10.4% el 4 de abril, debido a preocupaciones sobre su presencia en China, que representaba el 22% de sus ingresos en 2024.
Aunque se espera que los nuevos aranceles no afecten significativamente los costos, persisten inquietudes sobre la percepción de la marca en China y su posible uso en tensiones geopolíticas más amplias.
Oportunidad de compra
En este panorama de miedo, pánico y volatilidad, existe la oportunidad de compra de la bolsa americana con base en nuestro análisis donde determinamos una zona de compra de mediano – largo plazo aprovechando esta corrección agresiva del mercado el cual se encuentra en niveles excesivos de sobreventa, por lo que un rebote podría darse en las siguientes sesiones de negociación.